Gestión de inundaciones por caudales máximos en la parte baja de la microcuenca Quirio
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo general proponer medidas de control a través de la gestión de inundaciones por caudales máximos en la microcuenca Quirio con la finalidad de ayudar a mitigar los riesgos y mejorar la calidad de vida del Pueblo Joven Nicolás de Piérola; los objetivos específicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo general proponer medidas de control a través de la gestión de inundaciones por caudales máximos en la microcuenca Quirio con la finalidad de ayudar a mitigar los riesgos y mejorar la calidad de vida del Pueblo Joven Nicolás de Piérola; los objetivos específicos son: determinar los caudales máximos que ocasionarían inundaciones en la parte baja de la microcuenca Quirio, identificar las zonas inundables para tiempos de retorno de 10, 20, 50, 100 y 200 años y proponer acciones para la reducción de riesgo por inundaciones. El tipo de investigación es de tipo transversal, donde se realizó un análisis hidrometereológico, un modelamiento hidráulico y una evaluación de riesgo por inundaciones. El resultado de la investigación nos indica que para periodos de retorno en mención se presentarán caudales máximos de 2.8m3/s, 4.9 m3/s, 9.2 m3/s, 14.2 m3/s y 20.9 m3/s, los cuales ocasionarían inundaciones con un área de afectación de 2.84Ha, 3.19Ha, 3.76Ha, 3.94Ha y 4.40Ha respectivamente. Así mismo, se realizó el análisis de riesgo de inundaciones donde los resultados nos muestra un Riesgo alto y un riesgo medio en la zona de estudio. Por último, se propusieron 3 estrategias para la reducción de riesgo por inundaciones en la parte baja de la microcuenca Quirio, las que consisten en el mantenimiento de barreras geodinámicas, Mantenimiento y reparación de muros de contención y un Programa de capacitación ante desastres por inundaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).