Georreferenciación de registros de viviendas y establecimientos comerciales mediante el sistema de información geográfica en el distrito de Tumbes

Descripción del Articulo

El presente informe, tuvo como objetivo georreferenciar de registros de viviendas y establecimientos comerciales mediante el sistema de información geográfica en el distrito de Tumbes. El método realizado consistió en primer lugar, acondicionamiento de la información recibida para verificar que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Cárdenas, Sussel Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe, tuvo como objetivo georreferenciar de registros de viviendas y establecimientos comerciales mediante el sistema de información geográfica en el distrito de Tumbes. El método realizado consistió en primer lugar, acondicionamiento de la información recibida para verificar que los registros estén completos y no presenten inconsistencias tabular ni espacial; en segundo lugar, actualización de la cartografía del distrito de Tumbes con el fin que se tenga una información espacial actualizada; en tercer lugar, se realiza el alineamiento de los registros considerando el alineamiento automatizado (en el cual se utiliza modelo SIG) y el alineamiento asistido (en el que se considera criterios para asegurar una alineación preciso en los registros de vivienda y establecimiento comerciales); en último lugar, se hace un control de calidad de los registros de vivienda y establecimientos comerciales a nivel manzana y zona censal. Los resultados de la muestra analizada fueron 17019 registros de vivienda y establecimiento comercial, en 383 manzanas censales que representa el 22 % del total de manzanas del distrito de Tumbes en el año 2022. Este enfoque integral asegura la generación de datos geoespaciales confiables, útiles para futuros análisis y la toma de decisiones. Se concluye El SIG permitió identificar y corregir la información espacial y tabular de las viviendas y establecimiento comerciales. Además, se usó para la corrección de la forma y orientación de las manzanas y se realizó el control de calidad de la automatización y actualización cartográfica, validando la información, con un procesamiento más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).