Estrategias de afrontamiento al estrés y satisfacción con la vida en contexto de pandemia por Covid 19 en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y la satisfacción con la vida en el contexto de pandemia por Covid-19. Método: El estudio es de diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, para lo cual se aplicó el Inventario Multidimensional de Estimac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7925 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Afrontamiento del estrés Estudiantes universitarios Covid-19 Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y la satisfacción con la vida en el contexto de pandemia por Covid-19. Método: El estudio es de diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, para lo cual se aplicó el Inventario Multidimensional de Estimación del afrontamiento (COPE) de Carver et al. (1989) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) de Diener et al. (1985), ambos instrumentos adaptados en estudiantes universitarios, a una muestra que estuvo conformada por 47 estudiantes universitarios (68.1% mujeres y 31.9% hombres) de una universidad pública de Lima. Resultados: La estrategia más utilizada por los estudiantes fue la reinterpretación positiva (M=3.29) y la menos utilizada fue el uso de sustancias (M=1.28), comparando los grupos según sexo hubo diferencias significativas en las estrategias de acudir a la religión (p=0.004) y uso de sustancias (p=0.010), donde las mujeres utilizaron con mayor frecuencia la estrategia de acudir a la religión y los hombres el uso de sustancias, referente a la satisfacción con la vida el 87.2% de los estudiantes presenta un nivel promedio en la satisfacción con la vida, no hay diferencias significativas (p=0.0791) entre hombres y mujeres, existe relación positiva significativa entre las estrategias de afrontamiento activo (rs=0.528, P=0.000), planificación (rs=0.386, P=0.007) y reinterpretación positiva y crecimiento (rs=0.323, P=0.027) con la satisfacción con la vida. Conclusión: A mayor uso de estrategias como la reinterpretación positiva, el afrontamiento activo y la planificación que están dentro del estilo de afronte orientado al problema, ante eventos estresores agudos y de gran escala como la pandemia por Covid-19, mayor será el nivel de satisfacción con la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).