Sistema de costos ABC y la toma de decisiones en la empresa Insumex, Ate, año 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer el vínculo existente dado entre el sistema de costos ABC y la toma de decisiones en la entidad Insumex, Ate, año 2022. Método: enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo correlacional, la población fueron 120 y la muestra 112 colaboradores (muestreo probabilístico)....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión empresarial e inclusión social Costos Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Objetivo: Establecer el vínculo existente dado entre el sistema de costos ABC y la toma de decisiones en la entidad Insumex, Ate, año 2022. Método: enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo correlacional, la población fueron 120 y la muestra 112 colaboradores (muestreo probabilístico). Resultados: Un 61% están muy de acuerdo que en la empresa resulta indispensable que se cuente con esta modalidad de costeo, debido a que facilitará la optimización de las labores, las mismas que por su claridad y naturaleza, reemplazará de fácil manera a balances complejos, cuadros analíticos de resultados y otra información de contabilidad como herramienta auxiliar para tener un claro conocimiento de la verdadera situación de las finanzas y operaciones evidenciadas en la entidad. Un 31% está muy de acuerdo que la información sobre costos ayudará a una correcta toma de decisiones, como visualización de costos, objetos de adquisiciones, acciones a realizar, establecer precios, etc., contribuyendo a que se mantenga la coherencia y armonía de la agrupación, así como mejorar los niveles de eficiencia. Conclusiones: En la actualidad se utiliza el costeo tradicional para todo procedimiento de operaciones, la misma que se basa en calcular los costos de las adquisiciones de las mercaderías, costo de servicios y planillas, enfocándose más en la asignación de costos sin ejecutarse de forma rigurosa para dicho fin, lo cual no permite establecer detalladamente si los mencionados costos se aplican en forma eficaz o por experiencia propia de la gerencia general y propietarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).