Sistema de costos para la toma de decisiones de la alta dirección del Hospital Víctor Larco Herrera

Descripción del Articulo

Objetivo: la finalidad establecer un sistema de costos que facilite a la Alta Dirección la toma de decisiones, tomando en cuenta las disposiciones legales vigentes, como es la Resolución Ministerial N° 704-2006-MINSA, y la Resolución Ministerial N° 195-2009-MINSA, derogado por la Resolución Minister...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Morimoto, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial e inclusión social
Sistema de costos
Toma de decisiones
Servicios hospitalarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: la finalidad establecer un sistema de costos que facilite a la Alta Dirección la toma de decisiones, tomando en cuenta las disposiciones legales vigentes, como es la Resolución Ministerial N° 704-2006-MINSA, y la Resolución Ministerial N° 195-2009-MINSA, derogado por la Resolución Ministerial N°1032-2019/MINSA, que establecen a los sistemas de costeo absorbente y al sistema de costeo estándar, como los adecuados para costear la estructura de costos y los procedimientos médicos y asistenciales. Con el sistema de costeo absorbente, se acumuló y asignó los costos, primero de los servicios básicos, luego de los servicios intermedios y por último de los servicios finales. Con el sistema de costeo estándar se determinaron los costos de los procedimientos médicos. Estos dos sistemas de costeo permiten costear a nivel macro (sistema de costeo absorbente) para los departamentos o Unidades Prestadoras de Servicios de Salud (UPSS) y a nivel micro (sistema de costeo estándar) para procedimientos médicos. El resultado permite a la Alta Dirección tomar los correctivos, en cuanto al uso de recursos y como debería de distribuirse adecuadamente para tener resultados eficientes y eficaces, así como, cumplir con las exigencias del MINSA sobre la determinación de los costos de los procedimientos médicos y del tarifario institucional. Al final de la investigación, la contrastación de las hipótesis nos confirma la existencia de la relación entre las decisiones que se toman y el sistema de costos adoptado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).