Factores asociados a la sífilis gestacional en pacientes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2022-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la sífilis gestacional en pacientes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2022-2023. Método: Investigación de tipo observacional asociativo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 102 pacientes (51 del año 2022 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collazos Contreras, Andrea Sabrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Sífilis gestacional
Atención prenatal
Infecciones de trasmisión sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la sífilis gestacional en pacientes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2022-2023. Método: Investigación de tipo observacional asociativo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 102 pacientes (51 del año 2022 y 51 del año 2023). El instrumento fue una ficha de recolección de datos y los datos se analizaron mediante gráficos de barras. Resultados: Se concluyó que la edad predominante en el diagnóstico de sífilis es de 20-24 años (31.3%), la procedencia Urbano-marginal (58.8%) , el estado civil con mayor relevancia es el de las solteras (55.9%). Respecto al grado de instrucción, la mayoría de las pacientes cursó por secundaria completa (58.8%) y la ocupación más resaltante es ama de casa (32.4%). Según los factores gineco-obstétricos, la mayoría no contaba con antecedentes de ITS (87,3%) , diagnóstico en el primer trimestre (50%) , 6 o menos controles prenatales (65,7%) , multigestas (40,2%), no cuentan con antecedente de aborto (69.9%) y más de la mitad de las pacientes (72.5%) recibió un tratamiento completo. Conclusión: Se encontró relación con las variables presentadas en el estudio a excepción de antecedentes de aborto, ITS y edad gestacional en que se diagnosticó la sífilis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).