Peritaje psicológico forense a presunto infractor sexual

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer el estado mental, características socioemocionales y desarrollo psicosexual de un presunto menor infractor sexual, el cual se logra bajo la evaluación Psicológica Forense, por ello es importante obtener datos, analizarlos y compararlos. Método: Caso único, enfoque cualitativo, tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorenzo Gilvonio, Gaby Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación psicológica y psicométrica
Estado mental
Desarrollo socioemocional
Características psicosexuales
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer el estado mental, características socioemocionales y desarrollo psicosexual de un presunto menor infractor sexual, el cual se logra bajo la evaluación Psicológica Forense, por ello es importante obtener datos, analizarlos y compararlos. Método: Caso único, enfoque cualitativo, tipo descriptivo y de diseño no experimental. Instrumentos: Test proyectivo de la Figura Humana de Machover, Inventario Clínico para Adolescentes de Millón, Escala Breve de Impulsividad Barratt (BIS – 11A). Técnicas: Observación de conducta y entrevista psicológica forense. Resultados: Indicaron que el presunto menor infractor sexual presenta: conciencia de sus actos, desarrollo normal de sus procesos mentales, conductas disóciales y conductas sexuales anormales en su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).