Bullying y resiliencia en estudiantes de una institución educativa privada en Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio centró su objetivo principal en determinar la asociación del bullying con la resiliencia mostrada por los adolescentes matriculados en una institución educativa privada localizada en Lima, por tanto, su metodología se rige por un enfoque cuantitativo transversal prospectivo y apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafaile Cazana, Beel Shewhart
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Bullying
Resiliencia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio centró su objetivo principal en determinar la asociación del bullying con la resiliencia mostrada por los adolescentes matriculados en una institución educativa privada localizada en Lima, por tanto, su metodología se rige por un enfoque cuantitativo transversal prospectivo y aplicó cuestionarios a una muestra integrada por 139 estudiantes correspondientes al grupo etario de 14 a 17 años. Entre los resultados destacan que el 54% de adolescentes manifestaron niveles altos de resiliencia frente a distintos escenarios por su adecuado bienestar en el aspecto psicológico, además el 66.9% percibió nivel bajo de comportamientos de bullying por parte de sus compañeros pues tienden a resolver la oposición de ideas o conflictos a través de la comunicación pacífica. Además, se identificó que la capacidad de afrontar con éxito situaciones adversas se vincula de forma negativa con la experimentación de agresiones a la integridad física, ofensas, sarcasmos o maltratos infringidos por sus compañeros constatado con un Rho de Spearman igual a -0.300 junto a un p-valor menor al 5%. En conclusión, adolescentes involucrados en interacciones sociales armoniosas o saludables no intervinientes en actos de bullying desarrollan la habilidad de afrontar con firmeza situaciones que representan desafíos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).