Resiliencia y funcionamiento familiar en adolescentes atendidos de forma remota en el Centro de Salud Pedro Abraham López Guillén de Jicamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito conocer el grado de correlación entre la resiliencia y el funcionamiento familiar en un grupo de 123 estudiantes adolescentes atendidos de manera remota en el Centro de Salud Pedro Abraham López Guillén de Jicamarca en Huarochirí, con edades entre 12 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Papa Delgado, Emilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Funcionamiento familiar
Resiliencia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito conocer el grado de correlación entre la resiliencia y el funcionamiento familiar en un grupo de 123 estudiantes adolescentes atendidos de manera remota en el Centro de Salud Pedro Abraham López Guillén de Jicamarca en Huarochirí, con edades entre 12 a 17 años, de ambos sexos que pertenecen a diferentes tipos de familias. Para lograr dicho cometido se aplicaron los instrumentos: Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y la Escala APGAR familiar de Smilkstein. Como resultados se encontró que existe correlación directa y altamente significativa entre ambas variables de grado moderado (Rho = .405**; p = .000). En cuanto a la correlación de las dimensiones de resiliencia solo 4 de ellas (ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo y satisfacción personal) correlacionan de marera positiva con el funcionamiento familiar a diferencia de la dimensión sentirse bien solo que no presenta correlación con la variable funcionamiento familiar. Finalmente, se ha encontrado que el 40.7% presenta nivel alto de resiliencia y que predomina un adecuado funcionamiento familiar con un 69.9% en muy buena y buena funcionalidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).