Criterio metodológico aplicando sistema de información geográfica para determinar el nivel de vulnerabilidad ante sismo de gran magnitud en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, aplicar el criterio metodológico propuesto, para determinar el nivel de vulnerabilidad ante un evento sísmico de gran magnitud utilizando el sistema de información geográfica en el Asentamiento Humano Juan Pablo II, San Juan Lurigan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Sismo de gran magnitud Sistema de información geográfica Proceso de análisis jerárquico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, aplicar el criterio metodológico propuesto, para determinar el nivel de vulnerabilidad ante un evento sísmico de gran magnitud utilizando el sistema de información geográfica en el Asentamiento Humano Juan Pablo II, San Juan Lurigancho, cabe recalcar que el sismo del cual se refiere la investigación es mayor a 8 Mw. El trabajo de investigación se realizó en el Asentamiento Humano Juan Pablo II, en concordancia con los objetivos específicos, aplicar el criterio metodológico para determinar el nivel de la dimensión física, aplicar el criterio metodológico para determinar el nivel de la dimensión social y realizar el modelo de geoprocesamiento con el Sistema de Información Geográfica para determinar los niveles de la dimensión física, dimensión social y de la vulnerabilidad. La metodología se desarrolla por medio del proceso de análisis jerárquico o Analytic Hierarchy Process (AHP) propuesta por Saaty, se aplica para obtener las ponderaciones respectivas para determinar la vulnerabilidad, este proceso está diseñado para resolver problemas complejos de criterios múltiples. Los resultados del trabajo de investigación son: Criterios metodológicos para la determinación de la vulnerabilidad, Tres modelos de geoprocesamiento para la obtención de los mapas por descriptores, por factores, por dimensiones y de la vulnerabilidad del Asentamiento Humano Juan Pablo II, el cual servirá para la identificación de lotes con vulnerabilidad alta y muy alta. Finalmente se concluye que el 81% de lotes evaluados del Asentamiento Humano Juan Pablo II se encuentra en nivel alto y muy alto, tanto la parte de la infraestructura de la vivienda como la parte social, económica y cultural son altamente vulnerables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).