Determinación del nivel de vulnerabilidad sísmica aplicando el sistema de información geográfica en el asentamiento humano La Flor - Carabayllo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de vulnerabilidad ante un evento sísmico de gran magnitud (mayor a 8.6 Mw) aplicando el sistema de información geográfica en el Asentamiento Humano La Flor, Carabayllo. La metodología que se empleó en la presente tesis, es l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Evento sísmico de gran magnitud Proceso de análisis jerárquico Sistema de información geográfica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de vulnerabilidad ante un evento sísmico de gran magnitud (mayor a 8.6 Mw) aplicando el sistema de información geográfica en el Asentamiento Humano La Flor, Carabayllo. La metodología que se empleó en la presente tesis, es la aplicación del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) propuesta por Thomas Saaty, la cual va permitir determinar la ponderación de los parámetros de la vulnerabilidad global del estudio, mediante la aplicación de ciertos criterios y el grado de importancia entre los mismos parámetros. En el presente estudio se analizan 2 dimensiones: física y social, y cada una de ellas presentan los factores exposición, fragilidad y resiliencia. En la plataforma ArcGIS, se procesó toda la información mediante la aplicación de los modelos de geoprocesamiento para la obtención de los diversos planos que conjuntamente determinaron los niveles de vulnerabilidad del área de estudio. Finalmente, se concluye que en el asentamiento humano la Flor el 47% de lotes se encuentran entre el nivel Alto y Muy Alto de vulnerabilidad, lo que refleja un tema preocupante en la infraestructura de las viviendas y la población. Por otro lado, un 53% de lotes se encuentran entre el nivel Bajo y Medio de vulnerabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).