Desaparicion forzada como delito imputable a particulares
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se va a tratar sobre la imputabilidad del delito de desaparición forzada a personas particulares, como se sabe este delito en la actualidad solo es imputable al Estado, pero existen Acuerdos Internacionales que sugieren que este delito sea susceptible de ser i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desaparicion forzada Delito imputable Derecho penal |
id |
RUNF_70caef77c66d6b5c5c57fc64d53045f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2065 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Martínez Letona, Pedro AntonioHuertas Mogollon, Armando Pablo2018-06-19T16:10:12Z2018-06-19T16:10:12Z2018-05-09https://hdl.handle.net/20.500.13084/2065En el presente trabajo de investigación se va a tratar sobre la imputabilidad del delito de desaparición forzada a personas particulares, como se sabe este delito en la actualidad solo es imputable al Estado, pero existen Acuerdos Internacionales que sugieren que este delito sea susceptible de ser imputado a particulares, en la presente investigación se ha sustentado con bases firmes el hecho de que este delito debe ser reconocido como un delito imputable a particulares en nuestra normativa. Para empezar en el Capítulo I hemos señalado cuales son los problemas de investigación, los objetivos, así como las limitaciones que se han presentado dentro de la investigación. En el Capítulo II, denominado Marco Teórico, se han desarrollado los principales puntos de la investigación, teniendo como base la doctrina actualizada sobre el tema a tratar, es así que se ha desarrollado qué es el delito de desaparición forzada, sus elementos, la tipicidad del mismo, qué acuerdos reconocen a este delito como imputable a particulares, entre otros; ya para terminar con este capítulo se trataron las hipótesis de la investigación, las variables y sus indicadores. En el Capítulo III se trató a la metodología que fue aplicada en el presente trabajo, se identificaron los métodos a través de los cuales se pudo recaudar información que valiera para la prueba de la factibilidad de este trabajo de investigación. Ya en el Capítulo IV se trataron los resultados de la investigación, los cuales fueron obtenidos a través de la realización de encuestas a los especialistas en materia penal, los resultados fueron presentados a través de tablas estadísticas y de gráficas porcentuales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDesaparicion forzadaDelito imputableDerecho penalDesaparicion forzada como delito imputable a particularesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho PenalDerecho PenalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-2061-129307943841https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421357https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdfUNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdfapplication/pdf38395553https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2065/1/UNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdf7e70393e7dcc4dbadc9e7ba00636c4efMD51open accessTEXTUNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdf.txtUNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain154372https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2065/2/UNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdf.txt6bc65c22ef3247938b77d34a7ddeb668MD52open accessTHUMBNAILUNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdf.jpgUNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6990https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2065/3/UNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdf.jpg609f491861dadbd822d727100a0d807dMD53open access20.500.13084/2065oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20652025-04-28 21:59:52.039open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desaparicion forzada como delito imputable a particulares |
title |
Desaparicion forzada como delito imputable a particulares |
spellingShingle |
Desaparicion forzada como delito imputable a particulares Huertas Mogollon, Armando Pablo Desaparicion forzada Delito imputable Derecho penal |
title_short |
Desaparicion forzada como delito imputable a particulares |
title_full |
Desaparicion forzada como delito imputable a particulares |
title_fullStr |
Desaparicion forzada como delito imputable a particulares |
title_full_unstemmed |
Desaparicion forzada como delito imputable a particulares |
title_sort |
Desaparicion forzada como delito imputable a particulares |
author |
Huertas Mogollon, Armando Pablo |
author_facet |
Huertas Mogollon, Armando Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Letona, Pedro Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huertas Mogollon, Armando Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desaparicion forzada Delito imputable |
topic |
Desaparicion forzada Delito imputable Derecho penal |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Derecho penal |
description |
En el presente trabajo de investigación se va a tratar sobre la imputabilidad del delito de desaparición forzada a personas particulares, como se sabe este delito en la actualidad solo es imputable al Estado, pero existen Acuerdos Internacionales que sugieren que este delito sea susceptible de ser imputado a particulares, en la presente investigación se ha sustentado con bases firmes el hecho de que este delito debe ser reconocido como un delito imputable a particulares en nuestra normativa. Para empezar en el Capítulo I hemos señalado cuales son los problemas de investigación, los objetivos, así como las limitaciones que se han presentado dentro de la investigación. En el Capítulo II, denominado Marco Teórico, se han desarrollado los principales puntos de la investigación, teniendo como base la doctrina actualizada sobre el tema a tratar, es así que se ha desarrollado qué es el delito de desaparición forzada, sus elementos, la tipicidad del mismo, qué acuerdos reconocen a este delito como imputable a particulares, entre otros; ya para terminar con este capítulo se trataron las hipótesis de la investigación, las variables y sus indicadores. En el Capítulo III se trató a la metodología que fue aplicada en el presente trabajo, se identificaron los métodos a través de los cuales se pudo recaudar información que valiera para la prueba de la factibilidad de este trabajo de investigación. Ya en el Capítulo IV se trataron los resultados de la investigación, los cuales fueron obtenidos a través de la realización de encuestas a los especialistas en materia penal, los resultados fueron presentados a través de tablas estadísticas y de gráficas porcentuales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-19T16:10:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-19T16:10:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2065 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2065 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2065/1/UNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2065/2/UNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2065/3/UNFV_HUERTAS_MOGOLLON_ARMANDO_PABLO_MAESTRIA_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e70393e7dcc4dbadc9e7ba00636c4ef 6bc65c22ef3247938b77d34a7ddeb668 609f491861dadbd822d727100a0d807d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1830853479269138432 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).