Impactos ambientales negativos por derrame de petróleo crudo de junio de 2014 en el km 41+833 del oleoducto norperuano en la comunidad nativa Cuninico

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue conocer los impactos ambientales negativos ocasionados por el derrame de petróleo crudo en el Oleoducto Norperuano, situado en el ámbito de la Comunidad Nativa Cuninico - Loreto. Se analizaron sus causas y consecuencias tomando la información consignada en las Res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Zorogastúa, Katherine del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derrame de petróleo crudo
Mantenimiento integral
Medidas de prevención y medidas de mitigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNF_6e7768808d658a05ec308d30d147cd84
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4520
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impactos ambientales negativos por derrame de petróleo crudo de junio de 2014 en el km 41+833 del oleoducto norperuano en la comunidad nativa Cuninico
title Impactos ambientales negativos por derrame de petróleo crudo de junio de 2014 en el km 41+833 del oleoducto norperuano en la comunidad nativa Cuninico
spellingShingle Impactos ambientales negativos por derrame de petróleo crudo de junio de 2014 en el km 41+833 del oleoducto norperuano en la comunidad nativa Cuninico
Camacho Zorogastúa, Katherine del Carmen
Derrame de petróleo crudo
Mantenimiento integral
Medidas de prevención y medidas de mitigación
Medidas de prevención y medidas de mitigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Impactos ambientales negativos por derrame de petróleo crudo de junio de 2014 en el km 41+833 del oleoducto norperuano en la comunidad nativa Cuninico
title_full Impactos ambientales negativos por derrame de petróleo crudo de junio de 2014 en el km 41+833 del oleoducto norperuano en la comunidad nativa Cuninico
title_fullStr Impactos ambientales negativos por derrame de petróleo crudo de junio de 2014 en el km 41+833 del oleoducto norperuano en la comunidad nativa Cuninico
title_full_unstemmed Impactos ambientales negativos por derrame de petróleo crudo de junio de 2014 en el km 41+833 del oleoducto norperuano en la comunidad nativa Cuninico
title_sort Impactos ambientales negativos por derrame de petróleo crudo de junio de 2014 en el km 41+833 del oleoducto norperuano en la comunidad nativa Cuninico
author Camacho Zorogastúa, Katherine del Carmen
author_facet Camacho Zorogastúa, Katherine del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Lora, Jhon Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Zorogastúa, Katherine del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derrame de petróleo crudo
Mantenimiento integral
Medidas de prevención y medidas de mitigación
Medidas de prevención y medidas de mitigación
topic Derrame de petróleo crudo
Mantenimiento integral
Medidas de prevención y medidas de mitigación
Medidas de prevención y medidas de mitigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El objetivo de la investigación fue conocer los impactos ambientales negativos ocasionados por el derrame de petróleo crudo en el Oleoducto Norperuano, situado en el ámbito de la Comunidad Nativa Cuninico - Loreto. Se analizaron sus causas y consecuencias tomando la información consignada en las Resoluciones Directorales de carácter público del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, que contienen datos recopilados por Petroperú S.A. y el OEFA tales como: verificación insitu del punto donde ocurrió la falla (KM 41+833), visualización directa de los componentes ambientales afectados, manifestación de las poblaciones afectadas, ejecución de monitoreos ambientales, documentación de los hechos constatados por los representantes de autoridades competentes e información obtenida de los diarios “El Comercio”, “La República”, “Actualidad Ambiental”, “Diario televisivo canal Panamericana”, entre otros. Luego, se formularon propuestas de prevención ante derrames por transporte de petróleo tomando como referencia las experiencias exitosas de Estados Unidos de América (NORMAS API RP 1160 y ASME B31.4, versión en inglés), Nicaragua, Ecuador y Colombia. Finalmente, como medidas de mitigación - recuperación ambiental se plantearon acciones basadas en: (i) Diagnóstico de la zona, que abarca el reconocimiento inicial de campo, un monitoreo ambiental y análisis de información en gabinete; y, (ii) Ejecución de labores de remediación, que incluye la excavación y retiro del material superficial (suelos no recuperables), implementación de biopilas con estimulación y Atenuación natural monitoreada. También, para garantizar la recuperación del ambiente natural afectado, se propuso implementar acciones de pos-remediación tales como un monitoreo ambiental final y revegetación en zonas fuera del DDV afectadas por el derrame de petróleo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-13T13:32:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-13T13:32:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/4520
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/4520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4520/5/CAMACHO%20ZOROGASTUA%20KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20-%20DOCTORADO.pdf.jpg
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4520/1/CAMACHO%20ZOROGASTUA%20KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20-%20DOCTORADO.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4520/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4520/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4520/4/CAMACHO%20ZOROGASTUA%20KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20-%20DOCTORADO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cce755fb4ddb9bc6e6d2889cd65dd6d8
0a188a6ea565058eb351bea7b7b0d946
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
3f46c0c6dcd71d26ffe0420d2b87924e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1825136485276319744
spelling Gómez Lora, Jhon WalterCamacho Zorogastúa, Katherine del Carmen2021-01-13T13:32:26Z2021-01-13T13:32:26Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4520El objetivo de la investigación fue conocer los impactos ambientales negativos ocasionados por el derrame de petróleo crudo en el Oleoducto Norperuano, situado en el ámbito de la Comunidad Nativa Cuninico - Loreto. Se analizaron sus causas y consecuencias tomando la información consignada en las Resoluciones Directorales de carácter público del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, que contienen datos recopilados por Petroperú S.A. y el OEFA tales como: verificación insitu del punto donde ocurrió la falla (KM 41+833), visualización directa de los componentes ambientales afectados, manifestación de las poblaciones afectadas, ejecución de monitoreos ambientales, documentación de los hechos constatados por los representantes de autoridades competentes e información obtenida de los diarios “El Comercio”, “La República”, “Actualidad Ambiental”, “Diario televisivo canal Panamericana”, entre otros. Luego, se formularon propuestas de prevención ante derrames por transporte de petróleo tomando como referencia las experiencias exitosas de Estados Unidos de América (NORMAS API RP 1160 y ASME B31.4, versión en inglés), Nicaragua, Ecuador y Colombia. Finalmente, como medidas de mitigación - recuperación ambiental se plantearon acciones basadas en: (i) Diagnóstico de la zona, que abarca el reconocimiento inicial de campo, un monitoreo ambiental y análisis de información en gabinete; y, (ii) Ejecución de labores de remediación, que incluye la excavación y retiro del material superficial (suelos no recuperables), implementación de biopilas con estimulación y Atenuación natural monitoreada. También, para garantizar la recuperación del ambiente natural afectado, se propuso implementar acciones de pos-remediación tales como un monitoreo ambiental final y revegetación en zonas fuera del DDV afectadas por el derrame de petróleo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derrame de petróleo crudoMantenimiento integralMedidas de prevención y medidas de mitigaciónMedidas de prevención y medidas de mitigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Impactos ambientales negativos por derrame de petróleo crudo de junio de 2014 en el km 41+833 del oleoducto norperuano en la comunidad nativa Cuninicoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDUDoctora en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctorado44761278https://orcid.org/0000-0003-4926-896707028830https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorFlores Vidal, Higinio ExequielBolivar Jiménez, José LuisRodriguez Rodriguez, CiroTHUMBNAILCAMACHO ZOROGASTUA KATHERINE DEL CARMEN - DOCTORADO.pdf.jpgCAMACHO ZOROGASTUA KATHERINE DEL CARMEN - DOCTORADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9976https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4520/5/CAMACHO%20ZOROGASTUA%20KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20-%20DOCTORADO.pdf.jpgcce755fb4ddb9bc6e6d2889cd65dd6d8MD55open accessORIGINALCAMACHO ZOROGASTUA KATHERINE DEL CARMEN - DOCTORADO.pdfCAMACHO ZOROGASTUA KATHERINE DEL CARMEN - DOCTORADO.pdfapplication/pdf5088810https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4520/1/CAMACHO%20ZOROGASTUA%20KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20-%20DOCTORADO.pdf0a188a6ea565058eb351bea7b7b0d946MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4520/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4520/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTCAMACHO ZOROGASTUA KATHERINE DEL CARMEN - DOCTORADO.pdf.txtCAMACHO ZOROGASTUA KATHERINE DEL CARMEN - DOCTORADO.pdf.txtExtracted texttext/plain402569https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4520/4/CAMACHO%20ZOROGASTUA%20KATHERINE%20DEL%20CARMEN%20-%20DOCTORADO.pdf.txt3f46c0c6dcd71d26ffe0420d2b87924eMD54open access20.500.13084/4520oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/45202025-02-14 13:37:30.949open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).