Análisis jurisprudencial sobre el derecho a la libertad de tránsito y el respeto al espacio público en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por propósito establecer como el análisis jurisprudencial sobre el derecho a la libertad de tránsito influye en el respecto al espacio público. Se delimita el espacio geográfico a las urbanizaciones de los distritos que tienen mayor restricción a la liberta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Anccasi, Fernando Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:libertad de tránsito
espacio público
vía pública
seguridad pública
lugar de residencia
sentencias del Tribunal Constitucional
Ordenanza Municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por propósito establecer como el análisis jurisprudencial sobre el derecho a la libertad de tránsito influye en el respecto al espacio público. Se delimita el espacio geográfico a las urbanizaciones de los distritos que tienen mayor restricción a la libertad de tránsito, y que el Tribunal Constitucional afirma que cualquier restricción irrazonable, limitativa o arbitraria en su ejercicio supone también una vulneración del derecho a la libertad de tránsito y cuando existe vulneración debe ser protegido vía hábeas corpus. Las Ordenanzas Municipales establecen los reglamentos específicos para poder instalar rejas u otros objetos en las vías públicas y espacios públicos, pero el problema mayor es que la mayoría de instalaciones de rejas en diversas zonas urbanas son informales, instaladas en su mayoría sin autorización municipal, y que, por el simple hecho de establecer seguridad pública, se va restringiendo la libertad de tránsito. En general los indicadores planteados son; por ejemplo, en cuanto a la libertad de tránsito y libre circulación por el territorio nacional, se tiene el resultado total en 0,743 relaciones positivamente de manera simplificada alta, se puede concluir que los demás indicadores tienen similar resultado, positivamente de manera simplificada alta. Que para que sigan existiendo los espacios públicos y el derecho a la libertad de tránsito del peatón, el Estado tiene que hacer cumplir la normatividad vigente. Se tiene que establecer el cuidado, protección y mantenimiento de los espacios públicos de nuestro país, para que las generaciones venideras las disfruten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).