Clima social familiar e inteligencia emocional en estudiantes de las Instituciones Educativas del Centro Poblado Quebrada Honda - Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue analizar la relación entre el clima social familiar e inteligencia emocional en los estudiantes de las instituciones educativas del Centro Poblado Quebrada Honda-Cusco, por lo cual se optó trabajar a través de un modelo cuantitativo, de tipo correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barra Marca, Keiko Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los Procesos Básicos y Psicología Educativa
Clima social familiar
Inteligencia emocional
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue analizar la relación entre el clima social familiar e inteligencia emocional en los estudiantes de las instituciones educativas del Centro Poblado Quebrada Honda-Cusco, por lo cual se optó trabajar a través de un modelo cuantitativo, de tipo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 402 estudiantes de nivel secundaria, de ambos sexos con edades que oscilan entre los 12 a 18 años. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional. Se utilizó versiones adaptadas de la escala de Clima Social Familiar (FES) y del Inventario emocional Bar-On ICE: NA- forma abreviada, las cuales demostraron tener buena confiabilidad y validez. Respecto a los resultados se obtuvo mayor incidencias de casos en el nivel medio de clima social familiar con un 51.5% y, sus dimensiones coinciden al obtener mayores puntuaciones en el nivel medio; también, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función a la edad y sexo, pero sí en estructura familiar. Para la inteligencia emocional hubo mayor incidencia en el nivel promedio con un 34.6%, en sus dimensiones se halló mayor frecuencia en el nivel promedio excepto en la dimensión manejo de estrés, además no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en función del sexo, edad y estructura familiar. Finalmente, se encontró relación estadísticamente significativa entre el clima social familiar e inteligencia emocional (rho= 0.186, p=0.000), revelando así que el entorno familiar de los estudiantes tiene incidencia en el desarrollo de habilidades de inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).