Prevalencia de gingivitis en gestantes primigestas y multigestas en edad fértil en el Centro de Salud I-II San Pedro, Piura - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de gingivitis en gestantes primigestas y multigestas en edad fértil en el Centro de Salud I-II San Pedro, Piura. Metodología: se realizó evaluación clínica de las gestantes para determinar la severidad de la inflamación gingival, utilizando parámetros establecidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Gestantes Gingivitis Multigestas Primigestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de gingivitis en gestantes primigestas y multigestas en edad fértil en el Centro de Salud I-II San Pedro, Piura. Metodología: se realizó evaluación clínica de las gestantes para determinar la severidad de la inflamación gingival, utilizando parámetros establecidos por el índice gingival de Löe y Silness. La muestra estuvo comprendida por 40 gestantes, divididos en dos grupos; primigestas (n=20) y multigestas (n=20). Resultados: Se observó que la severidad de gingivitis es regular en gestantes primigestas y multigestas (22,5 % y 27,5 % respectivamente) pero, no es significativo estadísticamente (p=0,182). Y que, el 45% de las primigestas presentan gingivitis de regular a malo, presentando las de 16 a 20 años gingivitis malo (25%) pero, no es significativo estadísticamente (p=0,237). El 55% de las multigestas presentan gingivitis regular y, son las de 31 a 35 años las que presentan gingivitis regular (45%) pero, no es representativo estadísticamente (p=0,479). Las primigestas del 3er trimestre y multigestas del 2do trimestre presentan gingivitis regular (30% y 25% respectivamente); y las de nivel superior presentan gingivitis regular (35% y 30% respectivamente). Respecto a estado civil las multigestas casadas son las que mayormente tienen gingivitis regular (50%), pero, no es significativo estadísticamente (p mayor=,05). Sin embargo, se evidencia que las primigestas solteras tienen gingivitis mala (p=0,050). Conclusiones: Las gestantes primigestas y multigestas presentan mayor prevalencia de gingivitis regular y, las de menor edad presentan gingivitis mala. Además, se evidenció que las primigestas solteras Determinar la prevalencia de gingivitis en gestantes primigestas y multigestas en edad fértil en el Centro de Salud I-II San Pedro, Piura.presentan gingivitis mala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).