Separación de patrimonios en la unión de hecho en los juzgados civiles en Lima - Norte 2021-2022

Descripción del Articulo

La investigación como objetivo determinar de qué manera influye la separación de patrimonios en la unión de hecho en los juzgados civiles de Lima-Norte 2021-2022, La metodología consiste en la realización de un estudio de tipo descriptivo- correlacional, con enfoque cuantitativo, conocido como de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavesta Wong, Noemi Meyling
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Jurídicos Y resolución de Conflictos
Separación de patrimonios
Unión de hecho
Régimen patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación como objetivo determinar de qué manera influye la separación de patrimonios en la unión de hecho en los juzgados civiles de Lima-Norte 2021-2022, La metodología consiste en la realización de un estudio de tipo descriptivo- correlacional, con enfoque cuantitativo, conocido como de recogida y análisis de datos numéricos, la población el total “68” individuos quienes son: abogados, jueces, fiscales especialistas. Quien se tomó en su totalidad para ser considerado población pequeña. A quien se se aplicó la encuesta, demostraron los resultados en los juzgados civiles de Lima, un 42,37% señalaron estar de acuerdo con la separación de patrimonios que señala el código civil, asimismo también el 25,42% estar de acuerdo con la liquidación del régimen patrimonial, el 27,12% de los que llenaron la encuesta señalaron estar totalmente en desacuerdo con la separación de patrimonios y que estos son bienes aplicables al matrimonio por los cónyuges, logrando concluir que jurídicamente no existen normas que prohíban los acuerdos que cambien el régimen económico de una convivencia. Por lo tanto, un contrato de propiedad conjunta tiene validez y, al igual que los cónyuges casados, se consideran bienes propios y tienen la propiedad de sus bienes presentes, bienes futuros y todos los productos y frutos producidos por esos bienes, conservando la propiedad, el control y el control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).