Incorporación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho en la legislación peruana
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar de qué manera debe regularse la incorporación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho en la legislación peruana; puesto que, pese a la aceptación social y reconocimiento normativo que ha ido ganando las uniones de hecho, no h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Separación de bienes Legislación Proceso constitucional Uniones de hecho Régimen patrimonial Separación de patrimonios Derechos patrimoniales Derecho a la igualdad Autonomía de la voluntad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar de qué manera debe regularse la incorporación del régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho en la legislación peruana; puesto que, pese a la aceptación social y reconocimiento normativo que ha ido ganando las uniones de hecho, no ha sido normada en su totalidad, sobre todo en el aspecto patrimonial, solo se les reconoce un régimen de sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, no pudiendo los convivientes optar por un régimen de separación de patrimonios tal como lo hacen los cónyuges en el matrimonio; esta situación de desigualdad ha generado muchos problemas patrimoniales en los convivientes. Es así que, en el presente trabajo se desarrolló una investigación básica, descriptiva con enfoque cualitativo; obteniendo como principales resultados que la falta de regulación del régimen de separación de patrimonios afecta el derecho de propiedad sobre los bienes individuales de convivientes, así como, la autonomía de la voluntad y el derecho de igualdad para regular sus cuestiones patrimoniales; por lo que, la manera idónea para que los convivientes puedan gozar de un régimen de separación de patrimonios, es que este se incorpore en la legislación, mediante una modificación del código Civil, bajo los términos del derecho a la igualdad, autonomía de la voluntad y la tutela de derechos patrimoniales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).