Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbes
Descripción del Articulo
Se aislaron cepas de Vibrio de langostinos provenientes de los estuarios de Tumbes afectados por la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas (AHPND), de las cuales se obtuvieron plásmidos positivos para la toxina PirA-B, factor principal asociado al desarrollo de la AHPND. Se secuenciaron...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genética, bioquímica y biotecnología Enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas Plásmidos Vibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | Se aislaron cepas de Vibrio de langostinos provenientes de los estuarios de Tumbes afectados por la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas (AHPND), de las cuales se obtuvieron plásmidos positivos para la toxina PirA-B, factor principal asociado al desarrollo de la AHPND. Se secuenciaron cuatro de estos plásmidos, observándose que presentaban una mayor similitud entre ellos y con una secuencia accesada en el GenBank. Sólo un plásmido de Tumbes presentó mayor divergencia con la secuencia de referencia. Estos resultados permiten suponer que la gran variabilidad obtenida podría estar relacionada a transferencia horizontal, incluso entre diferentes plásmidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).