Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbes

Descripción del Articulo

Se aislaron cepas de Vibrio de langostinos provenientes de los estuarios de Tumbes afectados por la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas (AHPND), de las cuales se obtuvieron plásmidos positivos para la toxina PirA-B, factor principal asociado al desarrollo de la AHPND. Se secuenciaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Asencios, Ramses, Salinas Melendez, Fredy, Rodrigo Rojas, María Elena, Lazabara Huamán, Ítalo, Velazco Peña, Rodolfo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genética, bioquímica y biotecnología
Enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas
Plásmidos
Vibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id RUNF_6752d46145a61356733b57f46b3c8a76
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8632
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Salas Asencios, RamsesSalinas Melendez, FredyRodrigo Rojas, María ElenaLazabara Huamán, ÍtaloVelazco Peña, Rodolfo2024-05-21T18:15:13Z2024-05-21T18:15:13Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13084/8632Se aislaron cepas de Vibrio de langostinos provenientes de los estuarios de Tumbes afectados por la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas (AHPND), de las cuales se obtuvieron plásmidos positivos para la toxina PirA-B, factor principal asociado al desarrollo de la AHPND. Se secuenciaron cuatro de estos plásmidos, observándose que presentaban una mayor similitud entre ellos y con una secuencia accesada en el GenBank. Sólo un plásmido de Tumbes presentó mayor divergencia con la secuencia de referencia. Estos resultados permiten suponer que la gran variabilidad obtenida podría estar relacionada a transferencia horizontal, incluso entre diferentes plásmidos.Publicación autorizada por el Instituto Central de Gestión de la Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Genética, bioquímica y biotecnologíaEnfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreasPlásmidosVibriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVORIGINALPI2022_1534_CN_IF.pdfPI2022_1534_CN_IF.pdfSalas Asencios Ramses (FCNM – Informe de investigación)application/pdf979688https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8632/1/PI2022_1534_CN_IF.pdf462affb3758ac7d9fe4c6e92af44d1e9MD51open access20.500.13084/8632oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/86322024-05-22 17:54:34.633open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbes
title Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbes
spellingShingle Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbes
Salas Asencios, Ramses
Genética, bioquímica y biotecnología
Enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas
Plásmidos
Vibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbes
title_full Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbes
title_fullStr Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbes
title_full_unstemmed Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbes
title_sort Análisis de secuencias del plásmido pVA1 y su relación con la patogenicidad de la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas en langostinos de Tumbes
author Salas Asencios, Ramses
author_facet Salas Asencios, Ramses
Salinas Melendez, Fredy
Rodrigo Rojas, María Elena
Lazabara Huamán, Ítalo
Velazco Peña, Rodolfo
author_role author
author2 Salinas Melendez, Fredy
Rodrigo Rojas, María Elena
Lazabara Huamán, Ítalo
Velazco Peña, Rodolfo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Asencios, Ramses
Salinas Melendez, Fredy
Rodrigo Rojas, María Elena
Lazabara Huamán, Ítalo
Velazco Peña, Rodolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Genética, bioquímica y biotecnología
Enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas
Plásmidos
Vibrio
topic Genética, bioquímica y biotecnología
Enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas
Plásmidos
Vibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description Se aislaron cepas de Vibrio de langostinos provenientes de los estuarios de Tumbes afectados por la enfermedad aguda de la necrosis del hepatopáncreas (AHPND), de las cuales se obtuvieron plásmidos positivos para la toxina PirA-B, factor principal asociado al desarrollo de la AHPND. Se secuenciaron cuatro de estos plásmidos, observándose que presentaban una mayor similitud entre ellos y con una secuencia accesada en el GenBank. Sólo un plásmido de Tumbes presentó mayor divergencia con la secuencia de referencia. Estos resultados permiten suponer que la gran variabilidad obtenida podría estar relacionada a transferencia horizontal, incluso entre diferentes plásmidos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T18:15:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T18:15:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/8632
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/8632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8632/1/PI2022_1534_CN_IF.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 462affb3758ac7d9fe4c6e92af44d1e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062717342384128
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).