Factores maternos asociados a la obesidad en la primera infancia: análisis de la encuesta familiar y de demografía (ENDES) Perú 2016.

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los factores maternos asociados a la obesidad en la primera infancia. Material y métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal de análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Se utilizaron los datos recolectados y depositados en un repositori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Sucuytana, Eybort Madai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores maternos
Obesidad
Primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar los factores maternos asociados a la obesidad en la primera infancia. Material y métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal de análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Se utilizaron los datos recolectados y depositados en un repositorio de microdatos del INEI. Se tomó la información necesaria contenida en la base de datos en formato SPSS y se exportó a un documento en Microsoft Excel y de este al programa estadístico STATA versión 14 para realizar el correspondiente análisis estadístico. Resultados: la edad promedio de la madre fue 30,35 ± 9,33 años; el 69,05% vivían en el área urbana y el 30,95 en el área rural; el 61,75% de las madres culminaron la secundaria y solo 12,88% tenían educación superior; la mayor parte de ellas se consideraron pobres y muy pobres (25,30% y 25,55%, respectivamente); en cuanto al tipo de seguro de salud, el 61,23% contaban con MINSA/SIS, seguidas de aquellas con EsSalud(19,48%). El factor materno con asociación estadísticamente significativa a obesidad infantil fue el aseguramiento privado (PR= 1,43 e IC 95% = 1,04 – 1,93). La edad materna, su grado de instrucción, el índice de riqueza pobre y muy rico y el aseguramiento a EsSalud tuvieron asociación estadísticamente no significativa. El lugar de residencia, urbano-rural, no tuvo asociación. Conclusión: El único factor materno con asociación estadísticamente significativa a un mayor riesgo de prevalencia de obesidad en niños <6 años fue el contar con un seguro de salud privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).