Factores de riesgo sociales y demográficos para el desarrollo de hipertensión arterial – analisis del Endes 2021 al 2023
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial es una patología crónica que no se transmite y se puede producir debido a causas primarias y secundarias, así mismo, tiene complicaciones cardiovasculares que generan una alta mortalidad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo sociales y demográficos para desarrollar Hi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública hipertensión arterial factores sociodemográficos endes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La hipertensión arterial es una patología crónica que no se transmite y se puede producir debido a causas primarias y secundarias, así mismo, tiene complicaciones cardiovasculares que generan una alta mortalidad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo sociales y demográficos para desarrollar Hipertensión arterial en personas mayores de 15 años en el Perú según la encuesta del ENDES 2021, 2022 y 2023. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal, en el que se realizó un análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado haciendo uso del sofware SPSS 25.0 de las ENDES 2021, 2022 Y 2023. Resultados: Se observó que los pacientes con hipertensión arterial fueron 10.7% en el 2021, 12.0% el 2022, 11.7% el 2023, además, se encontró asociación significativa entre la hipertensión y los adultos mayores de 60 años (56.4% - 2021, 54.2% - 2022, 59.1%-2023), el nivel de educación hasta secundaria (36.0% - 2021, 36.9% - 2022, 35.1%-2023) y la lengua materna castellano (78.6%), quechua (19.6%), aimara (1.8%) en el 2022. Conclusión: Los pacientes con Hipertensión arterial han incrementado en los últimos años siendo el 2022 el punto más alto. Los factores sociodemográficos de edad, nivel de educación están asociados a la mayor incidencia de hipertensión arterial en el año 2021, 2022 y 2023. La variable lengua materna está relacionada con la prevalencia de HTA en el año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).