Valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes del colegio especial “Santa Rosa” de Carabayllo. Perú – 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes con Discapacidad intelectual. Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo y de diseño transversal. La población se constituyó con estudiantes de ambos sexos de entre 5 a 20 años de edad del colegio espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delao Moreno, Debora Rode
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración antropométrica
discapacidad intelectual
hábitos alimentarios
Índice de masa corporal
Circunferencia de cintura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id RUNF_6568c1c78b151c116152bc61cc18f736
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1818
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes del colegio especial “Santa Rosa” de Carabayllo. Perú – 2017
title Valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes del colegio especial “Santa Rosa” de Carabayllo. Perú – 2017
spellingShingle Valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes del colegio especial “Santa Rosa” de Carabayllo. Perú – 2017
Delao Moreno, Debora Rode
Valoración antropométrica
discapacidad intelectual
hábitos alimentarios
Índice de masa corporal
Circunferencia de cintura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes del colegio especial “Santa Rosa” de Carabayllo. Perú – 2017
title_full Valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes del colegio especial “Santa Rosa” de Carabayllo. Perú – 2017
title_fullStr Valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes del colegio especial “Santa Rosa” de Carabayllo. Perú – 2017
title_full_unstemmed Valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes del colegio especial “Santa Rosa” de Carabayllo. Perú – 2017
title_sort Valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes del colegio especial “Santa Rosa” de Carabayllo. Perú – 2017
author Delao Moreno, Debora Rode
author_facet Delao Moreno, Debora Rode
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bello Vidal, Catalina Olimpia
dc.contributor.author.fl_str_mv Delao Moreno, Debora Rode
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valoración antropométrica
discapacidad intelectual
hábitos alimentarios
Índice de masa corporal
Circunferencia de cintura
topic Valoración antropométrica
discapacidad intelectual
hábitos alimentarios
Índice de masa corporal
Circunferencia de cintura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Objetivo: Determinar la valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes con Discapacidad intelectual. Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo y de diseño transversal. La población se constituyó con estudiantes de ambos sexos de entre 5 a 20 años de edad del colegio especial “Santa Rosa”, Carabayllo. Se realizaron mediciones antropométricas (IMC/edad, IMC y circunferencia de cintura) para determinar la valoración antropométrica y para conocer los hábitos alimentarios se aplicó un cuestionario denominado “KidMed”. Resultados: Se evaluó a 52 estudiantes los cuales presentaron el 63,5% de riesgo bajo a enfermedades crónicas no transmisibles; y el 32,7% presento IMC Normal, el 25% Obesidad y el 21% Sobrepeso. El 64,5% presento una dieta que evidencia la necesidad de mejorar los patrones alimentarios. Conclusiones: Los estudiantes del colegio especial presentaron alteración en el peso, encontrándose obesidad, sobrepeso, riesgo de sobrepeso, riesgo de delgadez y delgadez; presentaron un riesgo relativamente bajo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles y los hábitos alimentarios de los estudiantes evidencian la necesidad de mejorar los patrones alimentarios.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-04T16:32:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-04T16:32:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1818
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1818
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1818/4/UNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1818/1/UNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1818/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1818/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1818/5/UNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aa08a16796feaf6a15e2afc686201153
e5b9a39a313eee40720e8d3f26abfcfe
df76b173e7954a20718100d078b240a8
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
abab7e4ce9521bc0fc5670768464ff4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1839722205224632320
spelling Bello Vidal, Catalina OlimpiaDelao Moreno, Debora Rode2018-04-04T16:32:05Z2018-04-04T16:32:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1818Objetivo: Determinar la valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes con Discapacidad intelectual. Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo y de diseño transversal. La población se constituyó con estudiantes de ambos sexos de entre 5 a 20 años de edad del colegio especial “Santa Rosa”, Carabayllo. Se realizaron mediciones antropométricas (IMC/edad, IMC y circunferencia de cintura) para determinar la valoración antropométrica y para conocer los hábitos alimentarios se aplicó un cuestionario denominado “KidMed”. Resultados: Se evaluó a 52 estudiantes los cuales presentaron el 63,5% de riesgo bajo a enfermedades crónicas no transmisibles; y el 32,7% presento IMC Normal, el 25% Obesidad y el 21% Sobrepeso. El 64,5% presento una dieta que evidencia la necesidad de mejorar los patrones alimentarios. Conclusiones: Los estudiantes del colegio especial presentaron alteración en el peso, encontrándose obesidad, sobrepeso, riesgo de sobrepeso, riesgo de delgadez y delgadez; presentaron un riesgo relativamente bajo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles y los hábitos alimentarios de los estudiantes evidencian la necesidad de mejorar los patrones alimentarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVValoración antropométricadiscapacidad intelectualhábitos alimentariosÍndice de masa corporalCircunferencia de cinturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Valoración antropométrica y hábitos alimentarios de los estudiantes del colegio especial “Santa Rosa” de Carabayllo. Perú – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-7913-155308586637https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain62916https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1818/4/UNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txtaa08a16796feaf6a15e2afc686201153MD54open accessORIGINALUNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf17754192https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1818/1/UNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdfe5b9a39a313eee40720e8d3f26abfcfeMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1818/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1818/3/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53open accessTHUMBNAILUNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11342https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1818/5/UNFV_Delao_Moreno_Debora_Rode_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpgabab7e4ce9521bc0fc5670768464ff4aMD55open access20.500.13084/1818oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18182025-07-17 14:22:35.377open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).