La política de desarrollo fronteriza como factor relacional de eficiencia agro rural en yunguyo, 2009-2014

Descripción del Articulo

La presente Tesis fue elaborada siguiendo el Reglamento establecido por la Escuela de Post Grado de la UNFV para la obtención de Maestro en Gestión de Políticas Públicas. El Objetivo principal fue determinar la Política de Desarrollo e Integración Fronteriza como factor relacional de eficiencia agro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Avilés, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política de Desarrollo e Integración Fronteriza
Eficiencia agro rural
Dimensión económica
Dimensión social
Dimensión ambiental y Dimensión presupuestal
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente Tesis fue elaborada siguiendo el Reglamento establecido por la Escuela de Post Grado de la UNFV para la obtención de Maestro en Gestión de Políticas Públicas. El Objetivo principal fue determinar la Política de Desarrollo e Integración Fronteriza como factor relacional de eficiencia agro rural en la localidad fronteriza de Yunguyo, Puno. La investigación ha comprobado que hubo eficiencia del sector, a través de la evaluación de las dimensiones económica, social, ambiental y presupuestales en el periodo prefijado; cuyas conclusiones y recomendaciones se estima importante considerar para avanzar hacia la modernidad de dicha localidad de frontera. El tipo de investigación realizada es aplicativa, de nivel explicativo, de modelo no experimental y longitudinal. La muestra fue estimada en 67 personas vinculadas con la problemática de fronteras las mismas que fueron encuestadas en función de los indicadores derivados de las dimensiones de las variables. Las encuestas se llevaron a cabo en Puno y Lima, durante el 2018. Para el trabajo se utilizaron fuentes de información principal tales como las estadísticas oficiales y el resultado de las encuestas que midió el grado de percepción de los encuestados en el sentido si la Política Fronteriza les alcanzó en forma provechosa, como comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).