Peritaje psicológico en el delito de violación sexual en una mujer trabajadora sexual
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico en el área de psicología forense consiste en la evaluación psicológica solicitada por la autoridad competente a una mujer trabajadora sexual que fue víctima del delito de violación sexual. El objetivo principal fue identificar los indicadores de afectación psicológica e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación psicológica y psicométrica Violencia sexual Afectación psicológica Personalidad Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico en el área de psicología forense consiste en la evaluación psicológica solicitada por la autoridad competente a una mujer trabajadora sexual que fue víctima del delito de violación sexual. El objetivo principal fue identificar los indicadores de afectación psicológica en sus componentes cognitivo, conductual y emocional, así como la repercusión en su área de funcionamiento sexual en una mujer trabajadora sexual víctima del delito de violación sexual. El tipo de investigación científica y el método utilizado es mixto y se basó en un estudio de caso único. La metodología consistió en la recepción del oficio, citación a la evaluada, coordinación con la Fiscalía, lectura de la carpeta fiscal, selección de la teoría científica adecuada, determinación de los objetivos de la evaluación, organización de los instrumentos y técnicas a utilizar, ejecución de la evaluación psicológica en cinco sesiones empleando técnicas de evaluación psicológica forense como la entrevista psicológica forense, la observación de conducta, la historia psico-biográfica, el examen mental, las pruebas psicológicas y la revisión de documentos relevantes; se integró y se analizó la información obtenida, se consultó con colegas para revisar los resultados y se elaboró el informe pericial. Se concluye que, a la fecha del peritaje, la evaluada presentó indicadores de afectación psicológica (cognitivo, conductual y emocional y repercusión del área sexual) compatibles con el hecho materia de investigación. Además, exhibe rasgos de personalidad antisocial y factores de vulnerabilidad y riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).