Caracterización morfológica y molecular de mixozoos (cnidaria: myxozoa) parásitos en peces marinos de importancia comercial del terminal pesquero de Puerto Pizarro Tumbes - Perú
Descripción del Articulo
Los mixosporidios del género Kudoa y Myxobolus infectan el tejido muscular de peces marinos y causan lesiones como el ablandamiento muscular e incluso la muerte. La caracterización morfológica de las esporas es de suma relevancia y combinada con la caracterización molecular nos dan un soporte para d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7510 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13084/7510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genética, bioquímica y biotecnología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
RUNF_620904bc90d423c4e3b4db093d8fee48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7510 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Salas Asencios, RamsésReyes Leyva, Alexander2023-10-30T00:02:16Z2023-10-30T00:02:16Z2023http://hdl.handle.net/20.500.13084/7510Los mixosporidios del género Kudoa y Myxobolus infectan el tejido muscular de peces marinos y causan lesiones como el ablandamiento muscular e incluso la muerte. La caracterización morfológica de las esporas es de suma relevancia y combinada con la caracterización molecular nos dan un soporte para determinar la especie. Se colectó 80 ejemplares 20 por cada especie: Merluccius Gayi Peruanus, Mugil cephalus y Prionotus ruscarius en el terminal de Puerto Pizarro - Tumbes en el mes de enero del 2019 y Odontesthes regia en el terminal de Ventanilla – Callao y en cada hospedero se aisló un especimen: Kudoa peruvianus, Kudoa sp2., Kudoa sp3., Kudoa sp4. y Myxobolus sp. respectivamente. Las esporas de Kudoa tienen forma estrellada con cuatro valvas, cápsulas polares piriformes que convergen en el ápice de la espora, las esporas de Myxobolus tienen dos valvas con dos cápsulas polares. Se realizó una revisión bibliográfica de la morfometría y morfología de las esporas, determinándose que: Kudoa peruviana no presenta variaciones en su morfometría respecto a su descripción inicial. Kudoa sp1., presenta una capsula polar de mayor tamaño. Kudoa sp2. y Kudoa sp3. presentan similitudes con K. intestinalis, y K. leiostomi respectivamente. Myxobolus sp. presenta características morfológicas similares a M. episquamalis, sin embargo en el análisis molecular se encuentran en diferentes clados, en el subclado donde se ubica Myxobolus sp. se encuentra M. spinacurvatura y Aurantiactinomyxon sp. con ambos tiene una identidad del 93%. Se recomienda realizar análisis genético con más genes para establecer una posible nueva especie.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVGenética, bioquímica y biotecnologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Caracterización morfológica y molecular de mixozoos (cnidaria: myxozoa) parásitos en peces marinos de importancia comercial del terminal pesquero de Puerto Pizarro Tumbes - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en BiologíaBiologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática43089594https://orcid.org/0000-0002-4075-173610141036https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis511206https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIannacone Oliver Josè AlbertoRodrigo Rojas Maria ElenaSaez Flores Gloria MariaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7510/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALUNFV_FCNM_Reyes_Leyva_Alexander_Titulo_profesional_2023.pdfUNFV_FCNM_Reyes_Leyva_Alexander_Titulo_profesional_2023.pdfReyes Leyva Alexander (FCNM - Título profesional)application/pdf2274092https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7510/3/UNFV_FCNM_Reyes_Leyva_Alexander_Titulo_profesional_2023.pdfda3d29a6053693d83f260a31ac33d26aMD53open accessdocumentos_rla.pdfdocumentos_rla.pdfReporte de similitudapplication/pdf784944https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7510/4/documentos_rla.pdfda2f8121035b196880044b66399b236aMD54metadata only access20.500.13084/7510oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/75102024-05-26 16:51:55.299open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización morfológica y molecular de mixozoos (cnidaria: myxozoa) parásitos en peces marinos de importancia comercial del terminal pesquero de Puerto Pizarro Tumbes - Perú |
title |
Caracterización morfológica y molecular de mixozoos (cnidaria: myxozoa) parásitos en peces marinos de importancia comercial del terminal pesquero de Puerto Pizarro Tumbes - Perú |
spellingShingle |
Caracterización morfológica y molecular de mixozoos (cnidaria: myxozoa) parásitos en peces marinos de importancia comercial del terminal pesquero de Puerto Pizarro Tumbes - Perú Reyes Leyva, Alexander Genética, bioquímica y biotecnología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Caracterización morfológica y molecular de mixozoos (cnidaria: myxozoa) parásitos en peces marinos de importancia comercial del terminal pesquero de Puerto Pizarro Tumbes - Perú |
title_full |
Caracterización morfológica y molecular de mixozoos (cnidaria: myxozoa) parásitos en peces marinos de importancia comercial del terminal pesquero de Puerto Pizarro Tumbes - Perú |
title_fullStr |
Caracterización morfológica y molecular de mixozoos (cnidaria: myxozoa) parásitos en peces marinos de importancia comercial del terminal pesquero de Puerto Pizarro Tumbes - Perú |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica y molecular de mixozoos (cnidaria: myxozoa) parásitos en peces marinos de importancia comercial del terminal pesquero de Puerto Pizarro Tumbes - Perú |
title_sort |
Caracterización morfológica y molecular de mixozoos (cnidaria: myxozoa) parásitos en peces marinos de importancia comercial del terminal pesquero de Puerto Pizarro Tumbes - Perú |
author |
Reyes Leyva, Alexander |
author_facet |
Reyes Leyva, Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Asencios, Ramsés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Leyva, Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Genética, bioquímica y biotecnología |
topic |
Genética, bioquímica y biotecnología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Los mixosporidios del género Kudoa y Myxobolus infectan el tejido muscular de peces marinos y causan lesiones como el ablandamiento muscular e incluso la muerte. La caracterización morfológica de las esporas es de suma relevancia y combinada con la caracterización molecular nos dan un soporte para determinar la especie. Se colectó 80 ejemplares 20 por cada especie: Merluccius Gayi Peruanus, Mugil cephalus y Prionotus ruscarius en el terminal de Puerto Pizarro - Tumbes en el mes de enero del 2019 y Odontesthes regia en el terminal de Ventanilla – Callao y en cada hospedero se aisló un especimen: Kudoa peruvianus, Kudoa sp2., Kudoa sp3., Kudoa sp4. y Myxobolus sp. respectivamente. Las esporas de Kudoa tienen forma estrellada con cuatro valvas, cápsulas polares piriformes que convergen en el ápice de la espora, las esporas de Myxobolus tienen dos valvas con dos cápsulas polares. Se realizó una revisión bibliográfica de la morfometría y morfología de las esporas, determinándose que: Kudoa peruviana no presenta variaciones en su morfometría respecto a su descripción inicial. Kudoa sp1., presenta una capsula polar de mayor tamaño. Kudoa sp2. y Kudoa sp3. presentan similitudes con K. intestinalis, y K. leiostomi respectivamente. Myxobolus sp. presenta características morfológicas similares a M. episquamalis, sin embargo en el análisis molecular se encuentran en diferentes clados, en el subclado donde se ubica Myxobolus sp. se encuentra M. spinacurvatura y Aurantiactinomyxon sp. con ambos tiene una identidad del 93%. Se recomienda realizar análisis genético con más genes para establecer una posible nueva especie. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-30T00:02:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-30T00:02:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.13084/7510 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.13084/7510 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7510/2/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7510/3/UNFV_FCNM_Reyes_Leyva_Alexander_Titulo_profesional_2023.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7510/4/documentos_rla.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 da3d29a6053693d83f260a31ac33d26a da2f8121035b196880044b66399b236a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1820062722222456832 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).