Propuesta de modelo de gestión según inequidades para determinantes sociales de salud en pobladores Cruz de la Esperanza Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión según inequidades para mejorar los determinantes sociales de salud en pobladores de Cruz de la Esperanza. La investigación fue observacional y exploratoria. La población se constituyó de 150 familias y una muestra de 75. Se utilizó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Pérez, Oscar Teófilo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Modelo de gestión
Teoría de inequidades
Determinantes sociales de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión según inequidades para mejorar los determinantes sociales de salud en pobladores de Cruz de la Esperanza. La investigación fue observacional y exploratoria. La población se constituyó de 150 familias y una muestra de 75. Se utilizó la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, de 38 ítems y fue construido por Jícaro y Oblea, con validación de juicio de expertos y confiabilidad con Alfa de Cronbach de 0,7. Los resultados más resaltantes en el aspecto sociodemográfico son que, el 46,7% son familias compuestas, el 46,7% poseen ingresos menores a S/ 500 y el 66,7% no son asegurados. En determinantes social-biológico, el 70,7% no tienen horario fijo para sus comidas; 61,3% nunca tiene ingresos económicos suficientes y 80,0% nunca usan bloqueadores solares. En determinantes social-estilos de vida el 69,3% no consumen regularmente agua; 70,7% nunca practican higiene dental; 69,3% no visitan al odontólogo anualmente y 80,0% se automedican. En determinantes social-sistema sanitario el 53,3% afirman a veces hay personal disponible; 49,3% a veces pueden comprar los medicamentos prescritos y 66,7% nunca siguen controles de prevención. En determinante social-medio ambiente el 53,3% a veces recicla la basura; 46,7% siempre bota la basura a la acequia aledaña; 48,0% siempre bota la basura al campo abierto; 46,7% a veces ahorra el agua y 46,7% a veces utiliza aerosoles. Se concluye que los predominantes fueron los determinantes sociales-estilos de vida y medio ambiente; en base a ello, se construyó el Modelo de Gestión según Inequidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).