Nivel de conocimiento, actitudes y practicas sobre dengue de los trabajadores del centro de salud infantas de la direccion de redes integrales de salud norte, enero 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos, actitudes y practicas sobre la prevención del dengue de los trabajadores del Centro de Salud Infantas de la dirección de redes integradas de salud norte de Lima (San Martin de Porres), enero 2019. Material y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toscano Rosales, Carlos Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes
Practicas
Dengue
Cas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos, actitudes y practicas sobre la prevención del dengue de los trabajadores del Centro de Salud Infantas de la dirección de redes integradas de salud norte de Lima (San Martin de Porres), enero 2019. Material y método: estudio cualitativo, la población sujeta de estudio fue de 57 profesionales (nombrados, contrato por CAS, servicio no personal y serums) que laboran en el Centro de Salud Infantas, se aplicó una encuesta previamente elaborada. Los resultados se sistematizaron utilizando el programa de Excel para tabular los datos obtenidos. Resultados: los resultados obtenidos arrojaron que en relación al nivel de conocimientos sobre dengue el 54.4% de trabajadores tiene un nivel alto de conocimientos, el 42.1% un nivel medio y el 3.5% un nivel bajo Conclusión que lleva esta investigación es que el personal del centro de salud tienen un conocimiento alto más del 50%, en las actitudes el 100% y en prácticas el 94.7% sobre el dengue, habiéndose concluido que, siendo un tema tan importante en el control de esta enfermedad, es un resultados aliciente para el bienestar de la población que se tiene a cargo y continuar disminuyendo las infecciones en nuestra localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).