Funcionalidad familiar y trastorno mixto ansioso – depresivo en adolescentes de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar en adolescentes con trastorno mixto ansioso – depresivo de una institución educativa estatal de Lima Norte en el año 2024. Método: La investigación es básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental; la población estuvo constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Brenis, Yosselin Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
familia
trastorno
ansiedad
depresión
adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar en adolescentes con trastorno mixto ansioso – depresivo de una institución educativa estatal de Lima Norte en el año 2024. Método: La investigación es básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental; la población estuvo constituida por adolescentes con trastorno mixto ansioso – depresivo de una institución educativa estatal de Lima Norte, con tamaño muestral de 81 adolescentes; se utilizó las técnicas de revisión bibliográfica, observación y encuesta y el instrumento Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares. Resultado: De la muestra en estudio por un total de 81 adolescentes, predomina con el 44% el nivel medio bajo de funcionalidad familiar. Conclusión: Se determinó que la funcionalidad familiar en adolescentes con trastorno mixto ansioso – depresivo de una institución educativa estatal de Lima Norte en el año 2024, es medio bajo (44%), evidenciándose una tendencia asociativa entre ambas variables. Lo que significa que las relaciones intrafamiliares no se perciben equilibradas ni sólidas, generando insatisfacción en los adolescentes, además de significar vulnerabilidad frente a situaciones de riesgo latente. Cabe resaltar que la mínima presencia de casos de funcionalidad familiar medio alto y alto, visibiliza la existencia de inestabilidad general, aunque con oportunidad de mejora, si se considera la predisposición al cambio presente en las familias y se consolida mediante acciones oportunas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).