Relación de las rutas de ciclovias, avenidas Arequipa y Salaverry, co nel plan maestro del área Metropolitana de Lima y Callao como medio alternativo y sostenible para trabajadores, estudiantes y recreacional
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo relacionar las rutas de ciclovías, Avenidas Arequipa y Salaverry, con el Plan Maestro del Área Metropolitana de Lima y Callao en el año 2016. Metodo: presenta un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación basado en diseños no experimental y transeccional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad vial e infraestructura de transporte Rutas para Ciclovías Plan Maestro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo relacionar las rutas de ciclovías, Avenidas Arequipa y Salaverry, con el Plan Maestro del Área Metropolitana de Lima y Callao en el año 2016. Metodo: presenta un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación basado en diseños no experimental y transeccional,Resultados: En el contraste de hipótesis se utilizó el modelo de regresión y correlación, y se analizó y halló, que las rutas de ciclovías influyen de manera directa y significativa (r= 0.848; p= 0.000), con el Plan Maestro del Área Metropolitana de Lima y Callao.Como recomendación, se ha demostrado que el efecto aglomeración en ciclovía se estima en 0.848 (84.8%), y explica este resultado que la política de diversificación de los medios de transporte autos y buses, para moverse de un modo de transporte tradicional hacia una de ciclovía debe “aumentar la productividad en 85%”, es decir, la productividad se incrementa 3,4 veces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).