Nivel de Depresión de la Población Adulta Mayor Hospitalizada el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de depresión de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital nacional Dos de Mayo durante el 2017. Materiales y método: Estudio descriptivo y transversal. El instrumento fue la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage y el análisis estadí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Diaz, Julio Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de depresión
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de depresión de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital nacional Dos de Mayo durante el 2017. Materiales y método: Estudio descriptivo y transversal. El instrumento fue la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage y el análisis estadístico fue a través del software estadístico SPSS.18.0. Resultados: Se obtuvo una muestra de 43 pacientes, el 28 % de los pacientes encuestados tuvo un nivel de depresión leve y 28% tuvo un nivel de depresión severo. El 19% de los pacientes con edades de 60 a 69 presento depresión leve y el 25% depresión severa. El 33 % de los pacientes con edades de 70 a 79 presentó depresión leve y el 29% depresión severa. El 33.3% de los pacientes mayores de 80 presentó depresión leve y el 33.3% presentó depresión severa. El 33% y el 27% de los pacientes con grado de instrucción primaria presentan depresión leve y severa respectivamente. El 29% y el 33% de los pacientes con grado de instrucción secundaria presentan depresión leve y severa respectivamente. El 16.7% y el 16.7% con grado de instrucción superior presentan depresión leve y severa respectivamente. El 45.83% de los pacientes con depresión tiene diabetes mellitus II, el 29,17% tiene hipertensión arterial, el 20,83% tiene insuficiencia cardiaca, el 12.5% tiene alguna enfermedad infecciosa, el 12.5% tiene enfermedad renal crónica, el 8.33% tiene alguna neoplasia y el 29,17% tiene diferentes patologías a las mencionadas. Conclusiones: El 28% de la población adulta mayor hospitalizada tiene depresión leve y el 28% tiene depresión severa. El grupo etario con mayor nivel de depresión fue en los que tenía más de 80 años. El grado de instrucción con mayor nivel de depresión fue el Primario y Secundario. Las patologías más frecuentes en los pacientes con depresión fueron la diabetes mellitus II, la hipertensión arterial y la insuficiencia cardiaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).