Factores asociados a la depresión mayor en la población adulta mayor en el Perú, según la ENDES 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La “Organización Mundial de La Salud” (OMS) calcula que los adultos mayores se están incrementando aceleradamente en todo el mundo. Y de este grupo etario, la depresión es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más comunes. Objetivos: Determinar los factores asociados a la depresión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | adulto mayor depresión Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La “Organización Mundial de La Salud” (OMS) calcula que los adultos mayores se están incrementando aceleradamente en todo el mundo. Y de este grupo etario, la depresión es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más comunes. Objetivos: Determinar los factores asociados a la depresión mayor en los adultos mayores del Perú, según los datos obtenidos de la “Encuesta Demográfica y de Salud Familiar” (ENDES) 2019. Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y analítico. La población de estudio fue todos los adultos mayores en Perú durante el año 2019. Para evaluar la asociación entre variables, se utilizó, para el análisis de resultados, la razón de prevalencia con su respectivo intervalo de confianza. Resultados: De la muestra de 1934 adultos mayores de 60 años a más, de lo cual el 58.1% fueron mujeres y el 41.9% varones. El 45.9% presentaron depresión mayor. Se identificó como factores asociados a depresión mayor, el sexo femenino con una razón de prevalencia de 1.29 (IC95%:1.12-1.49), grado de instrucción hasta secundaria el 1.13 (IC95%: 1.06- 1.20) y tener pareja el 0.88 (IC95%: 0.83-0.93). Siendo no significativo el ser jefe de familia (RPa 0.93, IC95%: 0.87-1.00). Conclusiones: Los factores asociados a depresión mayor de forma significativa en los adultos mayores de 60 años a más son: sexo femenino, nivel educativo hasta secundaria y tener pareja, siendo factor de riesgo de depresión mayor el sexo femenino y nivel educativo hasta secundaria, y como factor protector, el tener pareja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).