Resiliencia y bienestar psicológico en adultos/as del AA. HH. Jardín Rosa de Santa María de Barrios Altos-Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre resiliencia y bienestar psicológico en adultos/as del Asentamiento Humano Jardín Rosa de Santa María de Barrios Altos- Lima, 2022. El enfoque de investigación es cuantitativo, de diseño no experimental, de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Ríos, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Resiliencia
Bienestar psicológico
Población de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre resiliencia y bienestar psicológico en adultos/as del Asentamiento Humano Jardín Rosa de Santa María de Barrios Altos- Lima, 2022. El enfoque de investigación es cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. La muestra se obtuvo mediante el tipo de muestreo no probabilístico de criterio intencional y estuvo constituida por 150 adultos/as con un rango de edad de 20 a 80 años pertenecientes a una población de riesgo. Para la recolección de datos, se usó una encuesta sociodemográfica, e instrumentos como la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) adaptado a Lima por Castilla et al. (2014) y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A) de Casullo et al. (2002) en base a la teoría de Ryff (1995) y adaptado a Lima por Domínguez (2014), los cuales fueron sometidos a análisis de validez y confiabilidad que tuvieron evidencias significativas para cada prueba. Los resultados establecieron una relación estadísticamente significativa, directa y positiva entre resiliencia y bienestar psicológico (Rho=.335; p = .00). Así mismo, el nivel alto fue el predominante para la resiliencia (55.3%) y el bienestar psicológico (93.3%). También, no se encontraron diferencias significativas en función a las variables sociodemográficas evaluadas al relacionarlas con ambas variables. Por último, se encontraron relaciones significativas entre las dimensiones de ambas variables. Se concluye que existe relación entre ambas variables, a su vez, a mayor resiliencia, los/las adultos/as presentan mayor bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).