Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar las características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017 Metodo y material Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal cuya técnica fue la revisión de informes endoscópicos de los pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astocóndor Villar, Rusbel Ezequiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia digestiva alta
Característica clínica y endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_546e0d6a7b628ff9832607d6d6f6843d
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1686
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017
title Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017
spellingShingle Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017
Astocóndor Villar, Rusbel Ezequiel
Hemorragia digestiva alta
Característica clínica y endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017
title_full Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017
title_fullStr Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017
title_full_unstemmed Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017
title_sort Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017
author Astocóndor Villar, Rusbel Ezequiel
author_facet Astocóndor Villar, Rusbel Ezequiel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pichilingue Prieto, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Astocóndor Villar, Rusbel Ezequiel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemorragia digestiva alta
Característica clínica y endoscópica
topic Hemorragia digestiva alta
Característica clínica y endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Objetivo Determinar las características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017 Metodo y material Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal cuya técnica fue la revisión de informes endoscópicos de los pacientes con hemorragia digestiva alta mediante una ficha de recolección de datos con una población de 381 pacientes Se analizo a través de la estadística descriptiva y del software estadístico Epi info 7.2.0.1, con tablas de frecuencias. Resultados se determinó que 381 pacientes con hemorragia digestiva alta donde el grupo etario más frecuente fue de 61-70 años con 23.88% con una moda de 64 años y media de 56 años, el sexo masculino predominó sobre el femenino con un 61.68%, la melena fue la característica clínica más frecuente con un 67.19%, la causa más frecuente de hemorragia digestiva alta fue la ulcera péptica con 38.58 % seguido de las varices esofágicas con 18.11% ,la ulcera duodenal fue la causa más frecuente de la hemorragia digestiva alta en el sexo masculino con un 16.01%y las varices esofágicas fue la causa más frecuente en el sexo femenino con un 9.29% ,la ulcera gástrica constituyo el hallazgo endoscópico mas común con 19.42% , el estómago fue la localización anatómica endoscópica más frecuente con un 44.88%, el antro fue la localización anatómica endoscópica en el estómago más frecuente con un 37.25% , Forrest III fue más frecuente con 24.49%, la inyectoterapia con adrenalina fue el tipo de tratamiento endoscópico más frecuente con 8.66 %, el test de ureasa fue positivo con un 11.29% y la endoscopia diagnostica fue el tipo de endoscopia mas frecuente realizada con un 79.27 %. Conclusiones la hemorragia digestiva alta es mas frecuente en el sexo masculino con gran prevalencia en el adulto mayor caracterizado clínicamente por la presencia de melena cuya causa más frecuente fue la ulcera péptica localizándose más a nivel del estómago en la región antral predominando la endoscopia diagnostica . el test de ureasa positivo y el Forrest III
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:10:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:10:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1686
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1686
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1686/2/UNFV_Astoc%c3%b3ndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1686/1/UNFV_Astoc%c3%b3ndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1686/3/UNFV_Astoc%c3%b3ndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 441d7c577a14df8056d8943b6bc9e23d
a678857e9655fc4b5d24cdbbbc81e0f5
ea1d818a323c84f2ef60b005cc71d1d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846697796537679872
spelling Pichilingue Prieto, OscarAstocóndor Villar, Rusbel Ezequiel2018-03-26T21:10:48Z2018-03-26T21:10:48Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1686Objetivo Determinar las características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017 Metodo y material Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal cuya técnica fue la revisión de informes endoscópicos de los pacientes con hemorragia digestiva alta mediante una ficha de recolección de datos con una población de 381 pacientes Se analizo a través de la estadística descriptiva y del software estadístico Epi info 7.2.0.1, con tablas de frecuencias. Resultados se determinó que 381 pacientes con hemorragia digestiva alta donde el grupo etario más frecuente fue de 61-70 años con 23.88% con una moda de 64 años y media de 56 años, el sexo masculino predominó sobre el femenino con un 61.68%, la melena fue la característica clínica más frecuente con un 67.19%, la causa más frecuente de hemorragia digestiva alta fue la ulcera péptica con 38.58 % seguido de las varices esofágicas con 18.11% ,la ulcera duodenal fue la causa más frecuente de la hemorragia digestiva alta en el sexo masculino con un 16.01%y las varices esofágicas fue la causa más frecuente en el sexo femenino con un 9.29% ,la ulcera gástrica constituyo el hallazgo endoscópico mas común con 19.42% , el estómago fue la localización anatómica endoscópica más frecuente con un 44.88%, el antro fue la localización anatómica endoscópica en el estómago más frecuente con un 37.25% , Forrest III fue más frecuente con 24.49%, la inyectoterapia con adrenalina fue el tipo de tratamiento endoscópico más frecuente con 8.66 %, el test de ureasa fue positivo con un 11.29% y la endoscopia diagnostica fue el tipo de endoscopia mas frecuente realizada con un 79.27 %. Conclusiones la hemorragia digestiva alta es mas frecuente en el sexo masculino con gran prevalencia en el adulto mayor caracterizado clínicamente por la presencia de melena cuya causa más frecuente fue la ulcera péptica localizándose más a nivel del estómago en la región antral predominando la endoscopia diagnostica . el test de ureasa positivo y el Forrest IIITesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVHemorragia digestiva altaCaracterística clínica y endoscópicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07925914https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Astocóndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Astocóndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain98959https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1686/2/UNFV_Astoc%c3%b3ndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt441d7c577a14df8056d8943b6bc9e23dMD52open accessORIGINALUNFV_Astocóndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Astocóndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf19181131https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1686/1/UNFV_Astoc%c3%b3ndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdfa678857e9655fc4b5d24cdbbbc81e0f5MD51open accessTHUMBNAILUNFV_Astocóndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Astocóndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8400https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1686/3/UNFV_Astoc%c3%b3ndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpgea1d818a323c84f2ef60b005cc71d1d0MD53open access20.500.13084/1686oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/16862025-10-13 15:33:35.527open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.089293
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).