Parasitosis intestinal en menores de edad en una institución de salud pediátrica de Lima 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La parasitosis intestinal es provocada por parásitos protozoos o helmintos que generan una infección en el aparato gastrointestinal mediante el consumo de alimentos contaminados con huevos, larvas o quistes del parásito. Objetivo: Determinar la prevalencia de parasitosis intestinal en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rique Salvador, Alessandra Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitología y Microbiología
Parasitosis intestinal
Salud pediátrica
Menores de edad
Protozoos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: La parasitosis intestinal es provocada por parásitos protozoos o helmintos que generan una infección en el aparato gastrointestinal mediante el consumo de alimentos contaminados con huevos, larvas o quistes del parásito. Objetivo: Determinar la prevalencia de parasitosis intestinal en menores de edad en una Institución de salud pediátrica de Lima, 2023. Método: El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo, retrospectivo de corte transversal y diseño no experimental. Se enfocó durante el año 2023, mediante el registro anual de parasitología. Resultados: Se evaluaron muestras coprológicas de 1403 pacientes de los cuales se reportó 365 casos positivos, entre ellos, con mayor presencia en el género masculino 51.2% (187) y el rango de edad de 6 a 11 años 49.9% (182); en cuanto a la clasificación, sobresalió los protozoos 93.2% (340) específicamente por la especie Blastocystis sp. 52.3% (191). Conclusiones: La parasitosis intestinal prevalece en menores de edad de 6 a 11 años, el sexo masculino fue de mayor prevalencia y se observó mayormente la presencia de casos por Blastocystis sp. en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).