Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, Instituto Nacional Materno Perinatal, setiembre a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio tipo observacional, con diseño cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3081 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Pregestacional Índice De Masa Corporal Complicaciones Obstétricas Complicaciones Perinatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
RUNF_52b408b9067121fea86887b58734cc59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3081 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Cabrera Arroyo, Edwin ElardHuarachi Palacios, Katerine Ibeth2019-04-22T22:16:37Z2019-04-22T22:16:37Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3081OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, Instituto Nacional Materno Perinatal, setiembre a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio tipo observacional, con diseño cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal donde se revisaron 110 historias clínicas de primíparas obesas. La técnica que se usó fue la observación de fuentes secundarias, a través de la revisión las historias clínicas y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos. RESULTADOS: El 70,9% de primíparas obesas estuvo entre de 20 a 34 años. En cuanto al tipo de obesidad predominó la obesidad tipo I con un 77,3%. El 66,4% finalizó tuvo parto por cesárea. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron, con un 54,9% los trastornos hipertensivos del embarazo, seguida de la anemia con un 40,5%, desproporción céfalo-pélvica con un 30,9%, ruptura prematura de membranas con un 24,5%, infección del tracto urinario con un 22,7% y desgarro perineal con un 14,5%.Entre las complicaciones perinatales, el 22,7% la macrosomía fetal fue la más frecuente. CONCLUSIONES: Las complicaciones obstétricas más frecuente de las primíparas con obesidad pregestacional fueron los trastornos hipertensivos, la anemia y desproporción céfalo-pélvica; mientras que, la complicación perinatal más frecuente fue la macrosomía fetal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVObesidad PregestacionalÍndice De Masa CorporalComplicaciones ObstétricasComplicaciones Perinataleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en ObstetriciaObstetriciaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-0065-513306154256https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis914016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf2221502https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3081/1/UNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf892388d3c54a659cd6fcccd77c1a9d6cMD51open accessTEXTUNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain97138https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3081/2/UNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtdbc0ddae6971bf26ef84183e9b09b051MD52open accessTHUMBNAILUNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9356https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3081/3/UNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgb3ebab24398d51f68816aea878504006MD53open access20.500.13084/3081oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/30812025-10-13 15:33:38.61open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018 |
| title |
Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018 |
| spellingShingle |
Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018 Huarachi Palacios, Katerine Ibeth Obesidad Pregestacional Índice De Masa Corporal Complicaciones Obstétricas Complicaciones Perinatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018 |
| title_full |
Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018 |
| title_fullStr |
Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018 |
| title_full_unstemmed |
Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018 |
| title_sort |
Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018 |
| author |
Huarachi Palacios, Katerine Ibeth |
| author_facet |
Huarachi Palacios, Katerine Ibeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Arroyo, Edwin Elard |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarachi Palacios, Katerine Ibeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obesidad Pregestacional Índice De Masa Corporal Complicaciones Obstétricas Complicaciones Perinatales |
| topic |
Obesidad Pregestacional Índice De Masa Corporal Complicaciones Obstétricas Complicaciones Perinatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, Instituto Nacional Materno Perinatal, setiembre a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio tipo observacional, con diseño cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal donde se revisaron 110 historias clínicas de primíparas obesas. La técnica que se usó fue la observación de fuentes secundarias, a través de la revisión las historias clínicas y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos. RESULTADOS: El 70,9% de primíparas obesas estuvo entre de 20 a 34 años. En cuanto al tipo de obesidad predominó la obesidad tipo I con un 77,3%. El 66,4% finalizó tuvo parto por cesárea. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron, con un 54,9% los trastornos hipertensivos del embarazo, seguida de la anemia con un 40,5%, desproporción céfalo-pélvica con un 30,9%, ruptura prematura de membranas con un 24,5%, infección del tracto urinario con un 22,7% y desgarro perineal con un 14,5%.Entre las complicaciones perinatales, el 22,7% la macrosomía fetal fue la más frecuente. CONCLUSIONES: Las complicaciones obstétricas más frecuente de las primíparas con obesidad pregestacional fueron los trastornos hipertensivos, la anemia y desproporción céfalo-pélvica; mientras que, la complicación perinatal más frecuente fue la macrosomía fetal. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-22T22:16:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-22T22:16:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3081 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3081 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3081/1/UNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3081/2/UNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3081/3/UNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
892388d3c54a659cd6fcccd77c1a9d6c dbc0ddae6971bf26ef84183e9b09b051 b3ebab24398d51f68816aea878504006 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1846697786968375296 |
| score |
13.394695 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).