Reforestación del bosque seco para la prevención de desbordes fluviales en el Perú. Caso distrito de Illimo, region Lambayeque. Periodo 2018-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de proporcionar un análisis de las posibilidades de reforestación para la prevención de desbordes fluviales, teniendo como fuente de estudio el río La Leche, en el tramo o curso bajo ubicado en el distrito de Illimo, región Lambayeque. Además, proveer info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Gamboa Luis Johan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, Ecología y Conservación
Bosque seco
Desarrollo de capacidades
Desbordes fluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de proporcionar un análisis de las posibilidades de reforestación para la prevención de desbordes fluviales, teniendo como fuente de estudio el río La Leche, en el tramo o curso bajo ubicado en el distrito de Illimo, región Lambayeque. Además, proveer información preliminar del estado de conservación de especies forestales del bosque estacionalmente seco, y de la amenaza de inundación por la crecida del río, que ocurre cada año por la presencia de intensas lluvias. En ese contexto, se recopiló y procesó información para identificar las especies forestales en el ámbito de estudio, para después seleccionar aquellas que por su estructura anatómica tienen más capacidad de absorción de agua, con el fin de atenuar los efectos adversos que ocurren cuando se desborda el río. Asimismo, se procesó la información sobre el desarrollo de capacidades de los pobladores de la referida localidad y el grado de participación, en aspectos referidos a la prevención de desbordes fluviales, con el propósito de contribuir en el logro de los fines señalados y en la recuperación de suelos erosionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).