Riesgo ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería que labora en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2018
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de Enfermería que labora en el servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el año 2018. Material y método. El estudio es de diseño no experimental, de tipo descriptivo de cort...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos ergonómicos personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
RUNF_450af87c591ced80f71c2514fdb46458 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3864 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Jáuregui Romero, HildaQuichiz Noblega, María del Pilar2019-12-26T21:03:50Z2019-12-26T21:03:50Z2019-04-04https://hdl.handle.net/20.500.13084/3864El objetivo fue determinar los riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de Enfermería que labora en el servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el año 2018. Material y método. El estudio es de diseño no experimental, de tipo descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por el personal de enfermería del servicio de Gastroenterología, el cual está conformada por 13 participantes, de los cuales solo 12 participantes accedieron aceptar dicho estudio de investigación, siendo 7 enfermeras y 6 técnicos en enfermería. El instrumento fue validado a través del juicio de expertos, conformado por 4 enfermeras especialistas en el área de Gastroenterología. Se utilizó la prueba de concordancia con una proporción de 0,80 y la confiabilidad utilizando la técnica Kurder Richardson el cual tuvo un valor 0,51 cual nos indica que el grado de confiabilidad del instrumento es moderada, debiendo demostrar que este es aceptable, para ello se recurrió al cálculo del “Error estándar de medición” (Eem) como también la desviación estándar teniendo como puntaje de 1,92 concluyendo que nuestro instrumento es aceptable. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, aplicado con previo consentimiento informado. Resultados. La mayoría del personal de enfermería encuestado presentan riesgos ergonómicos (global) a nivel alto (6) 50% seguido por una cifra significativa del personal que presentan riesgos ergonómicos (global) a nivel medio (4) 33%. Conclusiones. Podemos concluir que el 50% del personal de enfermería encuestado del Hospital Nacional Cayetano Heredia presentan riesgos ergonómicos (global) a nivel alto, en cuanto a las dimensiones posturas forzadas, manipulación de cargas y riesgos psicosociales y de organización, son dimensiones en las cuales el personal de enfermería encuestado manifiesta tener mayor intensidad de trabajo incrementando de esta manera los niveles de riesgos ergonómicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVRiesgos ergonómicospersonal de enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Riesgo ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería que labora en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista de Enfermería en Gastroenterología y Endoscopia GastrointestinalEnfermería en Gastroenterología y Endoscopía GastrointestinalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título de Segunda EspecialidadFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-9981-883807712564https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913529https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf1069383https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3864/1/bitstream_1pdf423969c809e21a9e47da3912d43ad70eMD51open accesstext/plain104131https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3864/2/bitstream_2txtaf5f5c99325d2285dd8c85cec4457969MD52open accessimage/jpeg8471https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3864/3/bitstream_3jpeg23d14b32e5f6cb8a1b2b4f2a14be83f2MD53open access20.500.13084/3864oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/38642025-09-01 04:56:21.74metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería que labora en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2018 |
title |
Riesgo ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería que labora en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2018 |
spellingShingle |
Riesgo ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería que labora en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2018 Quichiz Noblega, María del Pilar Riesgos ergonómicos personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Riesgo ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería que labora en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2018 |
title_full |
Riesgo ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería que labora en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2018 |
title_fullStr |
Riesgo ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería que labora en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2018 |
title_full_unstemmed |
Riesgo ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería que labora en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2018 |
title_sort |
Riesgo ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería que labora en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2018 |
author |
Quichiz Noblega, María del Pilar |
author_facet |
Quichiz Noblega, María del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jáuregui Romero, Hilda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quichiz Noblega, María del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos ergonómicos personal de enfermería |
topic |
Riesgos ergonómicos personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
El objetivo fue determinar los riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos el personal de Enfermería que labora en el servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el año 2018. Material y método. El estudio es de diseño no experimental, de tipo descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por el personal de enfermería del servicio de Gastroenterología, el cual está conformada por 13 participantes, de los cuales solo 12 participantes accedieron aceptar dicho estudio de investigación, siendo 7 enfermeras y 6 técnicos en enfermería. El instrumento fue validado a través del juicio de expertos, conformado por 4 enfermeras especialistas en el área de Gastroenterología. Se utilizó la prueba de concordancia con una proporción de 0,80 y la confiabilidad utilizando la técnica Kurder Richardson el cual tuvo un valor 0,51 cual nos indica que el grado de confiabilidad del instrumento es moderada, debiendo demostrar que este es aceptable, para ello se recurrió al cálculo del “Error estándar de medición” (Eem) como también la desviación estándar teniendo como puntaje de 1,92 concluyendo que nuestro instrumento es aceptable. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, aplicado con previo consentimiento informado. Resultados. La mayoría del personal de enfermería encuestado presentan riesgos ergonómicos (global) a nivel alto (6) 50% seguido por una cifra significativa del personal que presentan riesgos ergonómicos (global) a nivel medio (4) 33%. Conclusiones. Podemos concluir que el 50% del personal de enfermería encuestado del Hospital Nacional Cayetano Heredia presentan riesgos ergonómicos (global) a nivel alto, en cuanto a las dimensiones posturas forzadas, manipulación de cargas y riesgos psicosociales y de organización, son dimensiones en las cuales el personal de enfermería encuestado manifiesta tener mayor intensidad de trabajo incrementando de esta manera los niveles de riesgos ergonómicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-26T21:03:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-26T21:03:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3864 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3864 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3864/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3864/2/bitstream_2txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3864/3/bitstream_3jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
423969c809e21a9e47da3912d43ad70e af5f5c99325d2285dd8c85cec4457969 23d14b32e5f6cb8a1b2b4f2a14be83f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259309532020736 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).