Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo Aplicado A La Exploración Y Explotación Minero Artesanal Informal: Rio Grande, Condesuyos – Región Arequipa
Descripción del Articulo
El Estado Peruano en la actualidad cuenta con un ritmo de crecimiento económico aun lento, esto debido a los conflictos sociales, informalidad, corrupción, desgobierno y al desconocimiento de nuestra realidad por parte de funcionarios del sector público. En los últimos 25 años han aplicado políticas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería minerales pequeña minería productor minero proceso de formalización minería artesanal instrumento de gestión ambiental correctivo recursos exploración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
RUNF_44ab678302d0b6f3308939e96de8ec52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2002 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo Aplicado A La Exploración Y Explotación Minero Artesanal Informal: Rio Grande, Condesuyos – Región Arequipa |
title |
Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo Aplicado A La Exploración Y Explotación Minero Artesanal Informal: Rio Grande, Condesuyos – Región Arequipa |
spellingShingle |
Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo Aplicado A La Exploración Y Explotación Minero Artesanal Informal: Rio Grande, Condesuyos – Región Arequipa Zevallos Paredes, Anthony Henry Minería minerales pequeña minería productor minero proceso de formalización minería artesanal instrumento de gestión ambiental correctivo recursos exploración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo Aplicado A La Exploración Y Explotación Minero Artesanal Informal: Rio Grande, Condesuyos – Región Arequipa |
title_full |
Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo Aplicado A La Exploración Y Explotación Minero Artesanal Informal: Rio Grande, Condesuyos – Región Arequipa |
title_fullStr |
Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo Aplicado A La Exploración Y Explotación Minero Artesanal Informal: Rio Grande, Condesuyos – Región Arequipa |
title_full_unstemmed |
Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo Aplicado A La Exploración Y Explotación Minero Artesanal Informal: Rio Grande, Condesuyos – Región Arequipa |
title_sort |
Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo Aplicado A La Exploración Y Explotación Minero Artesanal Informal: Rio Grande, Condesuyos – Región Arequipa |
author |
Zevallos Paredes, Anthony Henry |
author_facet |
Zevallos Paredes, Anthony Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Carrera, Dante Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zevallos Paredes, Anthony Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minería minerales pequeña minería productor minero proceso de formalización minería artesanal instrumento de gestión ambiental correctivo recursos exploración |
topic |
Minería minerales pequeña minería productor minero proceso de formalización minería artesanal instrumento de gestión ambiental correctivo recursos exploración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El Estado Peruano en la actualidad cuenta con un ritmo de crecimiento económico aun lento, esto debido a los conflictos sociales, informalidad, corrupción, desgobierno y al desconocimiento de nuestra realidad por parte de funcionarios del sector público. En los últimos 25 años han aplicado políticas públicas que han generado que nuestros recursos naturales hayan sido explotados de una forma irracional; afectando y deteriorando el medio ambiente. Además, sus planes de desarrollo no han contado con un soporte técnico para generar riqueza en el futuro. El Estado necesita de herramientas técnicas que puedan servir de soporte para generar planes de desarrollo en las zonas de pobreza y extrema pobreza. Es ahí, donde el Ingeniero Geógrafo cuenta con herramientas técnicas que son de utilidad para generar desarrollo sostenible para las futuras generaciones dentro un orden territorial. Esta tesis pretende elaborar un Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo, con el objetivo de que cumpla con el proceso de formalización de actividades de pequeña minería y minería artesanal, de acuerdo a la normativa vigente; para controlar y remediar los impactos ambientales generados por la pequeña minería en curso y establecer medidas permanentes para lograr que dichas actividades sean sostenibles en el tiempo. Asimismo, para identificar el área de influencia directa e indirecta, definir el área de explotación y su cobertura y conocer el volumen de producción de esta actividad. Los principales métodos que se utilizaron en la investigación fueron: Deductivo, Inductivo, Análisis y síntesis. Este trabajo fue realizado entre los meses de noviembre del 2015 a abril del 2016, en el Centro Poblado de Alto Molino, perteneciente al Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Región de Arequipa. El resultado de este trabajo es una afirmación de la voluntad y disposición que tiene la población del distrito de Rio Grande en realizar su IGAC para gestionar su formalización como un pequeño productor minero artesanal ante la Gerencia de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-07T15:08:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-07T15:08:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2002 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2002 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2002/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2002/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2002/4/ZEVALLOS%20PAREDES%20ANTHONY%20HENRY%20.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2002/1/ZEVALLOS%20PAREDES%20ANTHONY%20HENRY%20.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2002/5/ZEVALLOS%20PAREDES%20ANTHONY%20HENRY%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 cb558f627ea8c016bcf940b3f0b57efa 87c0e82319f586e2d8c6e403561e2480 e44f6d818f8eb86cb083c187df51966e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259296671236096 |
spelling |
Sánchez Carrera, Dante PedroZevallos Paredes, Anthony Henry2018-06-07T15:08:09Z2018-06-07T15:08:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2002El Estado Peruano en la actualidad cuenta con un ritmo de crecimiento económico aun lento, esto debido a los conflictos sociales, informalidad, corrupción, desgobierno y al desconocimiento de nuestra realidad por parte de funcionarios del sector público. En los últimos 25 años han aplicado políticas públicas que han generado que nuestros recursos naturales hayan sido explotados de una forma irracional; afectando y deteriorando el medio ambiente. Además, sus planes de desarrollo no han contado con un soporte técnico para generar riqueza en el futuro. El Estado necesita de herramientas técnicas que puedan servir de soporte para generar planes de desarrollo en las zonas de pobreza y extrema pobreza. Es ahí, donde el Ingeniero Geógrafo cuenta con herramientas técnicas que son de utilidad para generar desarrollo sostenible para las futuras generaciones dentro un orden territorial. Esta tesis pretende elaborar un Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo, con el objetivo de que cumpla con el proceso de formalización de actividades de pequeña minería y minería artesanal, de acuerdo a la normativa vigente; para controlar y remediar los impactos ambientales generados por la pequeña minería en curso y establecer medidas permanentes para lograr que dichas actividades sean sostenibles en el tiempo. Asimismo, para identificar el área de influencia directa e indirecta, definir el área de explotación y su cobertura y conocer el volumen de producción de esta actividad. Los principales métodos que se utilizaron en la investigación fueron: Deductivo, Inductivo, Análisis y síntesis. Este trabajo fue realizado entre los meses de noviembre del 2015 a abril del 2016, en el Centro Poblado de Alto Molino, perteneciente al Distrito de Rio Grande, Provincia de Condesuyos, Región de Arequipa. El resultado de este trabajo es una afirmación de la voluntad y disposición que tiene la población del distrito de Rio Grande en realizar su IGAC para gestionar su formalización como un pequeño productor minero artesanal ante la Gerencia de Energía y Minas del Gobierno Regional de ArequipaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMineríamineralespequeña mineríaproductor mineroproceso de formalizaciónminería artesanalinstrumento de gestión ambiental correctivorecursosexploraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo Aplicado A La Exploración Y Explotación Minero Artesanal Informal: Rio Grande, Condesuyos – Región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero GeógrafoIngeniería GeográficaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y EcoturismoTítulo ProfesionalIngeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-1241-048325852773https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis532096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2002/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2002/3/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53open accessTEXTZEVALLOS PAREDES ANTHONY HENRY .pdf.txtZEVALLOS PAREDES ANTHONY HENRY .pdf.txtExtracted texttext/plain307606https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2002/4/ZEVALLOS%20PAREDES%20ANTHONY%20HENRY%20.pdf.txtcb558f627ea8c016bcf940b3f0b57efaMD54open accessORIGINALZEVALLOS PAREDES ANTHONY HENRY .pdfZEVALLOS PAREDES ANTHONY HENRY .pdfapplication/pdf14851782https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2002/1/ZEVALLOS%20PAREDES%20ANTHONY%20HENRY%20.pdf87c0e82319f586e2d8c6e403561e2480MD51open accessTHUMBNAILZEVALLOS PAREDES ANTHONY HENRY .pdf.jpgZEVALLOS PAREDES ANTHONY HENRY .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9998https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2002/5/ZEVALLOS%20PAREDES%20ANTHONY%20HENRY%20.pdf.jpge44f6d818f8eb86cb083c187df51966eMD55open access20.500.13084/2002oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20022025-09-01 22:33:34.384open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).