Estimulación neuropsicológica en un niño con disgenesia del cuerpo calloso
Descripción del Articulo
La neuropsicología infantil busca conocer e intervenir tempranamente los trastornos surgidos en el neurodesarrollo. Manifestando la premisa de proponer alternativas de solución ante tales desventajas, considerando el periodo de plasticidad cerebral atravesada por el niño. El presente trabajo propone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disgenesia del cuerpo calloso Programa de estimulación neuropsicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La neuropsicología infantil busca conocer e intervenir tempranamente los trastornos surgidos en el neurodesarrollo. Manifestando la premisa de proponer alternativas de solución ante tales desventajas, considerando el periodo de plasticidad cerebral atravesada por el niño. El presente trabajo propone un programa de estimulación neuropsicológica, aplicada en un niño de 3 años con disgenesia del cuerpo calloso, un tema poco abordado en nuestro país. El diseño del estudio fue evaluación-intervención-evaluación. Se trabajaron 16 sesiones de 45 minutos cada uno. Como resultado se muestra que posterior a la aplicación del programa el niño obtuvo cambios notorios en la atención sostenida, lenguaje comprensivo, habilidades visuoespaciales y memoria visual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).