La casación civil como recurso para la garantía del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el recurso de casación con el fin de establecer la relación entre este, la tutela jurisdiccional efectiva y la protección del debido proceso, en el marco de las decisiones emitidas por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia del Perú, correspondien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanqui Farfan, Mirian Clara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casación
Recurso
Tutela jurisdiccional
Debido proceso
Proceso judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el recurso de casación con el fin de establecer la relación entre este, la tutela jurisdiccional efectiva y la protección del debido proceso, en el marco de las decisiones emitidas por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia del Perú, correspondiente a los últimos 5 años. La estructura de la investigación se ha dividido en cinco partes en total con el fin de presentar la información obtenida de manera organizada y de acuerdo a la complejidad de la investigación. Como primera parte se tiene el capítulo I, que comprende el planteamiento del problema, la justificación y limitaciones de la investigación hasta la determinación de los objetivos y las hipótesis. Abarca una parte fundamental del tema ya que se presenta el porqué de la investigación, nos inserta a la realidad peruana y la necesidad de plantear el problema. En el capítulo II se presenta el marco teórico, conjunto de conceptos y fundamentos que dan pie al análisis de la información. En esta parte de la investigación se colocó la información más relevante que se ha tomado para su realización. Ubica al lector frente a los conceptos de casación, tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso, estableciendo de esta manera los cimientos de la investigación. En el capítulo III se aborda el tema metodológico del trabajo, precisándose el tipo y nivel de investigación, población y muestra, operacionalización de variables así como los instrumentos, análisis de datos. Se desarrolla la metodología utilizada y se definen los métodos para lograr una correcta comprensión del resultado final. Así mismo, en el capítulo IV se expone los resultados del análisis de las muestras estadísticas sobre la casación precisándose en la muestra referencial los resultados obtenidos. Finalmente en el capítulo V se analiza críticamente y se discute los resultados obtenidos, tanto en los pronunciamientos de la Sala Civil Transitoria sobre la casación, como en las causas que originan su dilación y las razones por la cuales los abogados interponen el recurso de casación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).