Conocimientos y prácticas respecto a la prevención del dengue en pobladores del distrito de Carmen de la Legua Reynoso, Callao – Perú, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y prácticas respecto a la prevención del dengue en pobladores del distrito de Carmen de la Legua Reynoso, Callao-Perú, 2024. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional y de corte transversal, realizado en una muestra de 150 pobladores selec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Corrales, Fanny Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
dengue
conocimientos
prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y prácticas respecto a la prevención del dengue en pobladores del distrito de Carmen de la Legua Reynoso, Callao-Perú, 2024. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional y de corte transversal, realizado en una muestra de 150 pobladores seleccionados por muestreo no probabilístico. Se utilizó un cuestionario validado para medir el nivel de conocimientos y las prácticas sobre la prevención del dengue. Los resultados fueron analizados con IBM SPSS Statistics 27®, empleando pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales (Chi-cuadrado, valor p). Resultados: La mayoría de los participantes tenía entre 18 y 45 años (51.3%), eran mujeres (60%), empleados (48%) y con educación secundaria (39.3%). El 46% presentó un nivel bajo de conocimientos y el 64.7% mostró prácticas inadecuadas. Se encontró una relación significativa entre el nivel de conocimientos y las prácticas (χ² = 69.884, p < 0.001), lo que sugiere que un mayor conocimiento está asociado con mejores prácticas preventivas. Conclusiones: La relación estadísticamente significativa entre conocimientos y prácticas indica que mejorar la educación sobre el dengue podría resultar en una mayor adopción de prácticas preventivas, contribuyendo a reducir la incidencia de la enfermedad en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).