Relación de la hemoglobina materna preparto y el peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017
Descripción del Articulo
Relación de la hemoglobina materna preparto y el peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017. OBJETIVO: Determinar la relación entre el nivel de hemoglobina materna preparto y el peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017. MA...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemoglobina preparto peso del recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Relación de la hemoglobina materna preparto y el peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017. OBJETIVO: Determinar la relación entre el nivel de hemoglobina materna preparto y el peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017. MATERIAL Y MÉTODO: Es un estudio descriptivo, tipo retrospectivo, el tamaño de muestra fue de 133 puerperas de parto vaginal atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. El instrumento de estudio fue una ficha de recolección de datos, el cual fue validado por 3 expertos: 2 Obstetras y 1 Médico Gineco-obstetra. Para el análisis de confiabilidad se aplicó la prueba alfa de Cronbach, obteniendo un coeficiente de confiabilidad de 0.905. Se aplicó estadísticas descriptivas como la distribución de frecuencias representadas en tablas univariadas y bivariadas. Para las inferencias estadísticas se aplicaron la prueba de Chi-Cuadrado y el Coeficiente de contingencia con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: El 55,67% de las gestantes presenta una hemoglobina mayor de 11 mg/dL. El 28 % de ellas presenta hemoglobina de entre 10,1 y 10,9 mg/dL considerándose como anemia leve, y el 16,33% presenta hemoglobina menor a 10 mg/dL, el 95,67% nacieron con un peso mayor 2500 gr y menor a 3999 gr (95,67%), Sin embargo, el otro 4,33% de los recién nacidos se distribuyen entre los que nacieron con un peso mayor 4000 gr con un 3,33% y los que nacieron con un peso menor a 2500 gr con un 1%; El 63,2% tiene anemia leve, es decir, 5 presenta una hemoglobina de entre 10,1 y 10,9 mg/dL. Mientras, el 36,8% de las gestantes presenta anemia moderada, es decir, una hemoglobina de entre 7 y 10 mg/dL. Además, no hubo casos de anemia severa. El 98% tuvo recién nacidos con un peso entre 2500 y 3999 gr. Además, el 91,7 % de las gestantes con anemia leve tuvo recién nacidos con pesos entre 2500 y 3999 gr, sin embargo, un 7,1% tuvo recién nacidos con peso mayor a 4000 gr. El 97% tuvo recién nacidos con pesos entre 2500 y 3999 gr, el 1,8% tuvo recién nacidos con pesos mayores a 4000 gr y el 1,2% tuvo recién nacidos con pesos entre 1500. El coeficiente de correlación de Pearson es 0,059 y su significación es de 0,308, lo cual indica que no existe correlación significativa entre ambas variables. CONCLUSIONES: No existe relación entre la hemoglobina materna preparto y el peso del recién en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero - Julio 2017. (p<0.05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).