Efecto de la inclusión de harina de subproductos avícolas en el crecimiento y composición química del músculo de gamitana (colossoma macropomum, cuvier, 1818)

Descripción del Articulo

En los últimos años el crecimiento de la acuicultura ha ocasionado que la cantidad de harina de pescado (HP), proveniente de la industria pesquera que se destinan para la elaboración de piensos sea insuficiente, ocasionando el incremento del precio que se traslada a los costos de producción. El pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Sánchez, Wilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4193
Enlace del recurso:http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4193
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamitana
subproductos avícolas
dietas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:En los últimos años el crecimiento de la acuicultura ha ocasionado que la cantidad de harina de pescado (HP), proveniente de la industria pesquera que se destinan para la elaboración de piensos sea insuficiente, ocasionando el incremento del precio que se traslada a los costos de producción. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la inclusión de harina de subproductos avícolas (HSA) en la dieta de la gamitana Colossoma macropomum y en la composición química del músculo. Se trabajó con tres dietas: control C (alimento convencional 0 % de HSA), dieta A (35 % de HSA) y la dieta P (30 % de inclusión de HSA). Cada dieta tuvo tres repeticiones en la cual se utilizaron 54 gamitanas de peso y longitud similar, siendo sometidos a las mismas condiciones y distribuidas al azar. En general, con la dieta C se obtuvo el mayor rendimiento en cuanto a los indicadores de crecimiento evaluados. Sin embargo en los resultados parciales la dieta P tuvo similar desarrollo a la dieta C durante los primeros 30 días, mientras que la dieta A se mantuvo por debajo de las dos. Se concluye que el reemplazo de la HP por 30 % de HSA en el alimento es viable sólo durante los primeros 30 días de crianza de la gamitana. Respecto a la composición química del músculo no se observó diferencia sustancial entre las dietas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).