Propuesta de un plan de manejo ambiental para el proyecto vial: Quinua – San Francisco, distrito de Ayna, Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad detallar la experiencia adquirida a lo largo de mi formación profesional, centrándose específicamente en el desarrollo de instrumentos de gestión ambiental, mediante la descripción detallada de una actividad en particular. De igual modo el presente informe de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad detallar la experiencia adquirida a lo largo de mi formación profesional, centrándose específicamente en el desarrollo de instrumentos de gestión ambiental, mediante la descripción detallada de una actividad en particular. De igual modo el presente informe describe el desarrollo de la elaboración del Plan de Manejo Ambiental orientado a proyectos de infraestructuras viales, según las normas vigentes. Con esa finalidad se identificaron las actividades del proyecto vial que causan efectos adversos en el entorno ambiental, realizando un diagnóstico de la situación actual, obteniendo información primaria de los factores ambientales del área de estudio. Seguidamente de los datos recabados y analizados, se realizó un análisis de impactos, mediante el método de Conesa, teniendo en cuenta el alcance, las variables que pueden verse afectadas por los componentes y el entorno. Por último, en función de lo anterior, se elaboró un Plan de Manejo Ambiental; a fin de desarrollar un documento técnico estructurado de medidas adoptadas para prevenir, mitigar y/o corregir, los impactos ambientales negativos previstos, potenciando al mismo tiempo los impactos ambientales positivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).