Hábitos de estudio y tolerancia a la frustración en estudiantes de secundaria de una IE - Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de hallar la existencia de relación entre las variables hábitos de estudio y tolerancia a la frustración en estudiantes de secundaria de una corporación educativa privada en Lima. Para ello, se trabajó con una muestra de 246 estudiantes que cur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Hábitos de estudio Tolerancia a la frustración Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de hallar la existencia de relación entre las variables hábitos de estudio y tolerancia a la frustración en estudiantes de secundaria de una corporación educativa privada en Lima. Para ello, se trabajó con una muestra de 246 estudiantes que cursan desde el primer al quinto año del nivel secundario, quienes fueron evaluados a través del Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85 y la Escala de Tolerancia a la Frustración (ETAF). Para dicho fin se desarrolló una investigación no experimental, transversal y correlacional. Tras haber corroborado la validez y confiabilidad de ambos instrumentos, se obtuvo que la correlación entre ambas variables a través de RHO Spearman fue de 0.302 con un valor p < .001lo poniendo en evidencia una relación significativa de intensidad moderada. Asimismo, se identificó que la correlación de ambas variables se hace evidente y significativa en los grados de primero, segundo y tercero de secundaria; siendo la correlación significativamente mayor en estudiantes mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).