La influencia iusnaturalista en la concepción de la persona en el art. 1° de la Constitución Política de 1993
Descripción del Articulo
La tesis propuesta titulada: “La influencia iusnaturalista en la concepción de la persona en el Art. 1 de la Constitución Política de 1993” tiene por finalidad realizar el análisis crítico y evaluativo, desde la hermenéutica constitucional de la doctrina iusnaturalista racionalista de la norma de ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constitución Política Derechos Humanos Democracia Dignidad Estado democrático Doctrina jurisprudencial Derechos Constitucionales Iusnaturalismo radical Iusnaturalismo moderado Hermenéutica y Tribunal Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La tesis propuesta titulada: “La influencia iusnaturalista en la concepción de la persona en el Art. 1 de la Constitución Política de 1993” tiene por finalidad realizar el análisis crítico y evaluativo, desde la hermenéutica constitucional de la doctrina iusnaturalista racionalista de la norma de apertura constitucional, que constituye el fundamento de la estructura ideopolítica, que sirve de pauta en la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales buscando que otorgar una mayor protección dentro del ordenamiento jurídico de un Estado democrático de Derecho. El tema central de la tesis está constituido por el contenido iusnaturalista del principio rector del orden jurídico, político y social del enunciado principista de la norma de apertura del texto constitucional y sus efectos en la defensa de los derechos de la persona, que recogen los postulados del Derecho Natural, que consideran a la dignidad humana como un principio absoluto y que por ende se convierte en el criterio básico para evaluar en la praxis judicial, la vigencia efectiva del respeto a la persona como el fin supremo de la sociedad. Desde esta perspectiva se analiza la función legitimadora de los derechos fundamentales en un Estado social y democrático de Derecho, así como su significado y trascendencia en la Carta Magna. La investigación jurídica analiza el problema y sus consecuencias desde la perspectiva doctrinaria y el valor de la producción jurisprudencial del Tribunal Constitucional como intérprete de la Constitución, evaluando la actuación del Estado y los diferentes órganos jurisdiccionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).