La eliminación de la inmunidad parlamentaria y su afectación al equilibrio de poderes en el Perú
Descripción del Articulo
Se trata de responder la interrogante: ¿De qué manera la inmunidad parlamentaria permite mantener el equilibrio de poderes en el Perú? El objetivo es analizar de qué manera esta prerrogativa constitucional contribuye al mantenimiento del equilibrio de poderes en nuestro país. El debate sobre el rol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernabilidad, derechos humanos e inclusión social Inmunidad parlamentaria Equilibrio de poderes Constitución política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Se trata de responder la interrogante: ¿De qué manera la inmunidad parlamentaria permite mantener el equilibrio de poderes en el Perú? El objetivo es analizar de qué manera esta prerrogativa constitucional contribuye al mantenimiento del equilibrio de poderes en nuestro país. El debate sobre el rol de la inmunidad parlamentaria ha estado presente en la agenda nacional en el último lustro, en los ámbitos jurídico, social y político. Han existido dos posiciones: aquella que buscaba reformarla y otra que sugería su eliminación de nuestro ordenamiento constitucional. Y aunque en los hechos la segunda finalmente se impuso, consideramos que el debate y el estudio desde la academia deben continuar, pues se trata de una figura jurídica con larga tradición constitucional en el Perú y el mundo. La tesis fue de investigación básica, de enfoque cuantitativo y de alcance correlacional, con la finalidad de tener datos confiables. El diseño de investigación es el no experimental. Se aplicaron encuestas a profesionales del Derecho. Se llega a la conclusión que la inmunidad parlamentaria permite mantener el equilibrio de poderes en el Perú y que su ausencia en nuestra Constitución Política haría posible un desequilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Se recomienda iniciar un gran diálogo nacional para estudiar la conveniencia de insertar nuevamente la figura de la inmunidad parlamentaria en nuestra Carta Magna. Como aporte de la investigación, se propone un texto que sustituya al actual artículo 93 de la Constitución Política del Perú, que incluye nuevamente a la inmunidad parlamentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).