Relación entre el índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Rimac-San Martin de Porres- Los Olivos durante el periodo 2015

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el Índice de masa Corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la Red de Salud Rímac-SMP-LO. Se evaluó a 60 trabajadores de la Red de Salud Rímac-SMP-LO el peso, la talla y el perímetro abdominal datos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Del Castillo, Claudia Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Enfermedades cardiovasculares
Riesgo cardiovascular
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Hipercolesterolemia
Riesgo de enfermar según perímetro abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_320d35b06099e88eaa56924773277efc
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2220
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Rimac-San Martin de Porres- Los Olivos durante el periodo 2015
title Relación entre el índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Rimac-San Martin de Porres- Los Olivos durante el periodo 2015
spellingShingle Relación entre el índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Rimac-San Martin de Porres- Los Olivos durante el periodo 2015
Luján Del Castillo, Claudia Cecilia
Índice de masa corporal
Enfermedades cardiovasculares
Riesgo cardiovascular
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Hipercolesterolemia
Riesgo de enfermar según perímetro abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Relación entre el índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Rimac-San Martin de Porres- Los Olivos durante el periodo 2015
title_full Relación entre el índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Rimac-San Martin de Porres- Los Olivos durante el periodo 2015
title_fullStr Relación entre el índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Rimac-San Martin de Porres- Los Olivos durante el periodo 2015
title_full_unstemmed Relación entre el índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Rimac-San Martin de Porres- Los Olivos durante el periodo 2015
title_sort Relación entre el índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Rimac-San Martin de Porres- Los Olivos durante el periodo 2015
author Luján Del Castillo, Claudia Cecilia
author_facet Luján Del Castillo, Claudia Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Segura, Manuel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Luján Del Castillo, Claudia Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de masa corporal
Enfermedades cardiovasculares
Riesgo cardiovascular
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Hipercolesterolemia
Riesgo de enfermar según perímetro abdominal
topic Índice de masa corporal
Enfermedades cardiovasculares
Riesgo cardiovascular
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Hipercolesterolemia
Riesgo de enfermar según perímetro abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el Índice de masa Corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la Red de Salud Rímac-SMP-LO. Se evaluó a 60 trabajadores de la Red de Salud Rímac-SMP-LO el peso, la talla y el perímetro abdominal datos con los que se obtuvo el IMC y el riesgo de enfermar; se les tomó la presión arterial y en ayunas se les tomó una muestra de sangre para determinar los valores de glucosa, colesterol total, colesterol HDL y triglicéridos, el valor de colesterol LDL se obtuvo a través de una fórmula matemática. Así mismo mediante un cuestionario se recolectó información sobre consumo de tabaco, consumo de alcohol y actividad física. Resultados: Se encontró prevalencias de sobrepeso y obesidad de 51.7% y 18.3% respectivamente. El 63.4% de los trabajadores presentó riesgo alto o muy alto de enfermar según la medida de perímetro abdominal (36.7% y 26.7% respectivamente). El 8.3% de los trabajadores presentó intolerancia a la glucosa, mientras que el 5.0% presento diabetes mellitus. El 38.3% presento valores mayores a 200 mg/dl de colesterol total, el 46.7% valores bajos de HDL colesterol, el 43.3% valores elevados de triglicéridos (mayores a 150 mg/dl) y el 28.3% presentó valores elevados de colesterol LDL. No se encontraron personas con hipertensión arterial de estadio 1 o 2. En relación a factores de riesgo conductuales, se encontró que el 11.7% fuma, el 91% de la población estudiada había consumido alguna bebida alcohólica alguna vez en su vida, el 23% de la población consumió alguna bebida alcohólica en los últimos 30 días. En cuanto a la relación entre el IMC y los factores de riesgo biológicos y conductuales, sólo se encontró relación directa con la clasificación del riesgo de enfermar según perímetro abdominal según la prueba Chi-cuadrado y correlación de Pearson. Así mismo se encontró una correlación directa entre el riesgo cardiovascular y el índice de masa corporal. De la misma manera se encontró una correlación directa entre el riesgo de ECV y la edad, el nivel de glucosa en sangre (p =0,008), la presión sistólica (p <0,000), la presión diastólica (p =0,012), los niveles de colesterol total (p =0,009), los niveles de LDL colesterol (p =0,027) y los niveles de triglicéridos en sangre (p =0,004). Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de los factores de riesgo biológicos relacionados a enfermedades cardiovasculares en los trabajadores de la Red de Salud Rímac-SMP-LO, se hace necesario tomar acciones encaminadas a modificar los estilos de vida de los trabajadores para controlar los factores de riesgo identificados en la población afectada. Se recomienda establecer programas de prevención de factores de riesgo cardiovascular y modificación de estilos de vida en esta población.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-26T15:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-26T15:32:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2220
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2220/1/UNFV_LUJ%c3%81N_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2220/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2220/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2220/4/UNFV_LUJ%c3%81N_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2220/5/UNFV_LUJ%c3%81N_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 09de08659fa804320cdbf34781347fd8
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
9f89048dacc3cc5ab5e98e15a7c709d7
545f5dd85b3ffe2b57045853052fb102
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1841624371961004032
spelling Mendoza Segura, Manuel AntonioLuján Del Castillo, Claudia Cecilia2018-07-26T15:32:21Z2018-07-26T15:32:21Z2018-05-29https://hdl.handle.net/20.500.13084/2220El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el Índice de masa Corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la Red de Salud Rímac-SMP-LO. Se evaluó a 60 trabajadores de la Red de Salud Rímac-SMP-LO el peso, la talla y el perímetro abdominal datos con los que se obtuvo el IMC y el riesgo de enfermar; se les tomó la presión arterial y en ayunas se les tomó una muestra de sangre para determinar los valores de glucosa, colesterol total, colesterol HDL y triglicéridos, el valor de colesterol LDL se obtuvo a través de una fórmula matemática. Así mismo mediante un cuestionario se recolectó información sobre consumo de tabaco, consumo de alcohol y actividad física. Resultados: Se encontró prevalencias de sobrepeso y obesidad de 51.7% y 18.3% respectivamente. El 63.4% de los trabajadores presentó riesgo alto o muy alto de enfermar según la medida de perímetro abdominal (36.7% y 26.7% respectivamente). El 8.3% de los trabajadores presentó intolerancia a la glucosa, mientras que el 5.0% presento diabetes mellitus. El 38.3% presento valores mayores a 200 mg/dl de colesterol total, el 46.7% valores bajos de HDL colesterol, el 43.3% valores elevados de triglicéridos (mayores a 150 mg/dl) y el 28.3% presentó valores elevados de colesterol LDL. No se encontraron personas con hipertensión arterial de estadio 1 o 2. En relación a factores de riesgo conductuales, se encontró que el 11.7% fuma, el 91% de la población estudiada había consumido alguna bebida alcohólica alguna vez en su vida, el 23% de la población consumió alguna bebida alcohólica en los últimos 30 días. En cuanto a la relación entre el IMC y los factores de riesgo biológicos y conductuales, sólo se encontró relación directa con la clasificación del riesgo de enfermar según perímetro abdominal según la prueba Chi-cuadrado y correlación de Pearson. Así mismo se encontró una correlación directa entre el riesgo cardiovascular y el índice de masa corporal. De la misma manera se encontró una correlación directa entre el riesgo de ECV y la edad, el nivel de glucosa en sangre (p =0,008), la presión sistólica (p <0,000), la presión diastólica (p =0,012), los niveles de colesterol total (p =0,009), los niveles de LDL colesterol (p =0,027) y los niveles de triglicéridos en sangre (p =0,004). Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de los factores de riesgo biológicos relacionados a enfermedades cardiovasculares en los trabajadores de la Red de Salud Rímac-SMP-LO, se hace necesario tomar acciones encaminadas a modificar los estilos de vida de los trabajadores para controlar los factores de riesgo identificados en la población afectada. Se recomienda establecer programas de prevención de factores de riesgo cardiovascular y modificación de estilos de vida en esta población.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVÍndice de masa corporalEnfermedades cardiovascularesRiesgo cardiovascularDiabetes mellitusHipertensión arterialHipercolesterolemiaRiesgo de enfermar según perímetro abdominalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Relación entre el índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la sede administrativa de la red de salud Rimac-San Martin de Porres- Los Olivos durante el periodo 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial4063367007922219https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_LUJÁN_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdfUNFV_LUJÁN_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdfapplication/pdf38053565https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2220/1/UNFV_LUJ%c3%81N_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdf09de08659fa804320cdbf34781347fd8MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2220/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2220/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTUNFV_LUJÁN_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdf.txtUNFV_LUJÁN_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain201073https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2220/4/UNFV_LUJ%c3%81N_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdf.txt9f89048dacc3cc5ab5e98e15a7c709d7MD54open accessTHUMBNAILUNFV_LUJÁN_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdf.jpgUNFV_LUJÁN_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7693https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2220/5/UNFV_LUJ%c3%81N_DEL_CASTILLO_CLAUDIA_CECILIA_MAESTRIA_2018.pdf.jpg545f5dd85b3ffe2b57045853052fb102MD55open access20.500.13084/2220oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/22202025-08-11 21:44:31.432open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).