Responsabilidad civil en los daños causados por vehículos sujetos a endeudamiento financiero, Lima 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe responsabilidad civil de la empresa financiera que ha otorgado el contrato de leasing, en los casos de daños causados por los vehículos sujetos a endeudamiento, Lima-2021. Método: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, por lo que se utilizan métodos ilustrativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Arapa, Andrea del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Financiamiento
Capital
Contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe responsabilidad civil de la empresa financiera que ha otorgado el contrato de leasing, en los casos de daños causados por los vehículos sujetos a endeudamiento, Lima-2021. Método: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, por lo que se utilizan métodos ilustrativos, documentales, hipotéticos, deductivos y estadísticos para la recolección de datos y elaboración de cuadros para su posterior análisis estadístico, diseño no experimental, cuenta con un enfoque transversal temporal; la muestra estuvo conformada por 30 profesionales de los Juzgados Especializados en los Civil en la Corte Superior de Justicia de Lima, seleccionado mediante muestreo probabilístico aleatorio simple; en la investigación se aplicó la técnica de la encuesta y el análisis de contenido; el instrumento fue el cuestionario de encuesta validado mediante juicio de expertos. Resultados: La presente tesis analiza la responsabilidad civil en los daños causado por vehículos sujetos a endeudamiento financiero; puesto que esta figura, al encontrarse recogida en el del Decreto Legislativo N°299 y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo N°599-84 EFC y en el artículo 1677 del Código Civil. es un instrumento de gran utilidad cuando se trata con empresas, dando la posibilidad de poder adquirir bienes cuando no se cuenta con la disposición económica necesaria para poder realizarlo, o aun disponiendo de la posibilidad este se encuentra destinada a la mejora de su rentabilidad. Conclusiones: A través de las encuestas aplicadas se terminó que gran parte del sector económico nacional encuentra en esta fuente como una garantía de financiamiento para poder adquirir bienes dirigidos al capital, con el fin de aumentar su capacidad y poder expandir operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).